Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inquisición y mesianismo en la Declaración de Apocalipsi de fray Francisco de la Cruz: génesis de una utopía andinoamericana en el Perú del siglo XVI

Francisco Javier De Torres Bustos

  • Resumen:

    Nuestra investigación se enmarca en dos líneas de interpretación vinculadas a las manifestaciones discursivas que se produjeron como respuesta al proceso de conquista y dominación española en territorios andinoamericanos durante el siglo XVI. La primera se refiere a los movimientos milenaristas bajomedievales en España y su posible influencia al trasplantarse al Nuevo Mundo y la segunda se enmarca estrictamente en los estudios coloniales andinoamericanos durante el s.XVI. La vinculación entre ambos ejes temáticos se puede definir como un proceso de transición ideológica, cultural y social, en el que el s.XVI se presenta como un período de cambios radicales en la construcción del pensamiento occidental en el que la Iglesia jugó un rol protagonista. Por una parte observamos la permanencia de una tradición tomista, espiritual y eclesiástica de enorme influencia en las decisiones del clero, una tendencia más o menos desarrollada a comprender al Otro recién descubierto, y la generación de un debate en torno a la forma de gobernar los nuevos territorios conquistados en las Indias. Por otro lado, se observa el surgimiento de nuevos movimientos filosóficos, donde el humanismo pondrá en crisis la mentalidad del hombre europeo y que generará conflictos en los idearios y fórmulas de dominación del Nuevo Mundo. El reciente luteranismo, por su parte, influirá en la comprensión y aplicación dogmática judeo-cristiana, formulando un nuevo principio regulador de la fe y de las mediaciones clericales con la divinidad.

    Una de las figuras más relevantes en este contexo, y por ello la más controvertida e investigada, es la de fray Bartolomé de las Casas, cuyas obras vinieron a poner en tela de juicio el proceso conquistador de forma íntegra. No se puede decir que exista una sola interpretación de la labor indigenista del Obispo de Chiapas, sino por el contrario, ha permitido a los especialistas especular sobre su vida y obra desde perspectivas opuestas e irreconciliables. Un Ramón Menéndez Pidal que ve en Las Casas a un enfermo patológico, antipatriota y oportunista, hasta un Marcel Bataillón, que busca reconstruir al hombre detrás del mito, y que observa en su legado el mayor esfuerzo en la defensa del mundo indígena. Junto con él, y en la misma línea de defensa indígena, fueron relevantes otros personajes, como el Obispo Bartolomé de Carranza, fray Melchor Cano o fray Domingo de Betanzos, a quienes dedicaremos un capítulo en particular en la etapa de reconstrucción del contexto teológico y filosófico del período en cuestión.

    Sin embargo, entre los misioneros que llegaron a las Indias, existen muchos cuyos nombres y empresas no han obtenido la misma atención, o al menos, les ha llegado tardíamente. Por razones que se investigarán en esta tesis, pero que responderían fundamentalmente a la compleja construcción discursiva y a las variadas influencias filosóficas que los envuelven, muchos de estos personajes quedaron por varios siglos recluidos al olvido o al desprecio intelectual de parte de los especialistas. Uno de ellos es fray Francisco de la Cruz, que llega a Lima en 1557, llegando a ser rector de la Universidad de Lima (1566-1569), que pide la implantación de la Inquisición en Lima y que termina siendo juzgado y quemado por la misma en 1578, en Auto de fe en la Plaza Mayor de Lima, acusado, entre otros cargos, de hereje, traidor, loco mamaco y anticristo. Este personaje, que se autoproclama Papa y Emperador de la Nueva Iglesia y del universo mundo, más allá de sus alucinantes declaraciones, recogida en una parte del proceso conocida como la “Declaración de Apocalipsi”, acusa a la Iglesia Católica europea de estar corrupta, y vaticina el final para el clero romano, el día del Juicio Final y la restauración de la Iglesia Indiana con sede en Lima, de la que él sería la cabeza.

    Nuestra investigación pretende profundizar en la figura y la obra del fraile dominico Francisco de la Cruz, quien en el s. XVI se estableció en Lima durante el virreinato del Perú con la misión inicial de evangelizar a los indígenas peruanos, pero que se transformaría prontamente en un reformador de la iglesia católica europea. Sus reflexiones en torno a la decadencia del catolicismo en Europa y sus particulares ideas sobre la labor misionera en América lo llevaron a ser procesado por la Inquisición Limeña hacia 1572, instancia que da origen al texto “Declaración de Apocalipsi”, el cual será nuestro corpus primario de estudio. En este texto, De la Cruz establece una nueva norma de conducta para los evangelizadores, eliminando el celibato, el voto de pobreza y prescindiendo de la confesión, entre otras reformas. Además determina que la Iglesia Católica europea se encontraba corrupta, y por lo tanto debía ser reemplazada por una nueva cristiandad, fundad en Lima y de la que él mismo se autoproclama Papa y Emperador. Declarado heresiarca y loco, miembro del movimiento de los alumbrados, De la Cruz es condenado a la hoguera en 1578 con más de 180 cargos en su contra y con más de tres mil folios de actas inquisitoriales redactadas en los casi 7 años de presidio del religioso.

    De la Cruz inicia lo que, a nuestro juicio, se transformaría en un nuevo discurso en torno al mundo indígena emanado de un europeo, y un nuevo espacio para ellos dentro de la tarea evangelizadora. Textos como Las Leyes Nuevas, el Enquiridion y, sin duda, las Cartas de San Pablo, además de los movimientos utópicos, milenaristas, joaquinistas y apocalípticos que llegaron a América junto con las primeras misiones, marcaron un antes y un después en el modo en que tempranamente se entendieron los procesos evangelizadores y el valor asignado al mundo indígena, y que De la Cruz logra llevar a su más profundo cuestionamiento. Sin embargo, la defensa poco ortodoxa del mundo indígena no se puede revisar desde una perspectiva puramente discursiva, pues es la instalación de una nueva idea de economía de indios y de una nueva historia de la salvación la que De la Cruz vendrá a imponer como eje fundacional de un nuevo orden. Proponemos que es este aspecto, más que ningún otro, el que lleva a la Inquisición limeña a condenar al fraile loperano, dejando en un segundo plano las acusaciones de satanismo, brujería y herejía y corrupción de los jóvenes que lo rodearon antes y durante los años que duró su proceso y enjuiciamiento por el Santo Oficio.

    Lo que se pretende investigar no es sino el contraste de las posturas que hasta ahora se han entendido como pioneras en la defensa del indígena y en la formación de una identidad andinoamericana. El lascasianismo, el canismo, o el carrancismo, y otras posturas de vanguardia que en el s.XVI pusieron en tensión el fenómeno de la conquista, pasan a un nuevo nivel con Francisco de la Cruz, de quien poco se sabe, aunque mucho se ha especulado. Su integración del indígena peruano, como pueblo elegido, a la estructura eclesiástica de tradición occidental parece ser un avance ideológico y teológico que rompe incluso con los sistemas de representación establecidos por Las Casas o el padre Betanzos.

    Esta investigación doctoral pretende, finalmente, rescatar y poner en su justo sitio, la figura de fray Francisco de la Cruz, a partir de la revisión de una de las defensas étnicas más radicales y pretenciosas que haya visto el s.XVI latinoamericano.

    OBJETIVOS:

    Objetivos generales:

    1. Reconstruir los contextos históricos, sociales y religiosos que se disputaban la predominancia en el Perú virreinal del s.XVI, poniendo especial énfasis en el debate sobre el estatus político-religioso del hombre indígena y a las estrategias de dominación de las Indias.

    2. Reconstruir una historia de las ideas en torno a los conceptos de “Apocaliptismo”, “utopía” “mesianismo” y “milenarismo” medievales a partir de la bilbiografía especializada, que permita establecer la relación de cada uno de ellos con la visión específica andinoamericana presentada por fray Francisco de la Cruz en su “Declaración de Apocalipsi” en sl s.XVI del Perú virreinal.

    3. Delimitar y establecer el marco teórico que permita identificar la recepción de las propuestas que fray Francisco de la Cruz presenta en sus declaraciones ante el tribunal Inquisitorial limeño, tanto en los espacios eclesiásticos del virreinato como entre la población indígena peruana contemporánea a nuestro autor.

    Objetivo específicos:

    1. Rescatar un tipo de discurso cuyas características no han sido del todo desveladas hasta ahora por la crítica, que responde a un contexto político y económico específico de la colonización de las Indias, cuya enunciación pone de manifiesto una retórica de dominación particular y matizada por las perspectivas del autor, cuyo valor radicaría en surgir de un sujeto europeo «criollizado» que otorga un estatus a los indígenas conflictivo respecto a la realidad social y religiosa de la época.

    2. Revisar y recopilar las fuentes primarias en las que Francisco de la Cruz aparece, desde su primera aparición en la publicación de “La Historia de la Inquisición en Lima” de José Toribio Medina hasta los estudios genealógicos más recientes, recopilados y analizados por José Luis Pantoja.

    3. Establecer un marco teórico pertinente para abordar los problemas de identidad indiana, imaginarios colectivos, perspectivas religiosas y discursos apocalípticos y mesiánicos en el Nuevo Mundo.

    4. Cotejar el debate teórico en torno al lascasianismo y la posible influencia que ejerciera en fray Francisco de la Cruz como miembro de la orden dominica y como defensor de la libertad y autonomía indígenas.

    5. Reconstruir la tradición mesiánica y milenarista bajomedieval y su influencia en la los misioneros arribados al Nuevo Mundo, específicamente, las visiones apocalípticas que se configuraron en el Perú virreinal del s.XVI.

    METODOLOGÍA:

    Los resultados de esta investigación, de tipo transversal, se obtendrán a partir de tres metodologías.

    La primera se refiere a la investigación documental, que ya se ha venido desarrollando. Asume la recopilación de las fuentes primarias y secundarias que permitan acceder lo más completamente posible al pensamiento del autor, a partir de la búsqueda y fichaje bibliográfico en archivos como el Archivo de Indias (Sevilla), el Archivo Histórico Nacional (Madrid) y la Biblioteca Nacional (Madrid), donde se encuentran los legajos que contienen las actas inquisitoriales del proceso de fray Francisco de la Cruz. Estas fuentes se someterán a una crítica interna para revisar la fidelidad de los datos obtenidos.

    La segunda metodología es la investigación descriptiva / correlacional, a través de la cual se pretende, i) reconstruir el contexto histórico y social del Perú virreinal del s.XVI. ii) Establecer las relaciones entre las instituciones políticas instauradas en Perú durante la colonización del s.XVI y las diferentes forman en las que la población indígena se veía afectada por las estrategias de dominación. iii) Definir un marco teórico que permita realizar la interpretación de las ideas del autor, en contraste con las ideas predominantes en su época. Para esto, se realizará un trabajo hermenéutico cuyo fin es generar un análisis del discurso utópico-milenarista de las declaraciones de fray Francisco de la Cruz. iv) Establecer la relación entre el pensamiento lascasianista y el pensamiento de De la Cruz. v) Generar un marco crítico en torno a la recepción del discurso mesiánico e indigenista de De la Cruz, por parte de la población indígena andina.

    La última metodología utilizada será la investigación explicativa, la que pretende i) dar cuenta de las posibles razones historiográficas y teológicas que cobijaron el surgimiento de discursos milenaristas en el virreinato del Perú, ii) explicar el real alcance de la utopía indigenista en el Perú virreinal de De la Cruz y iii) interpretar los fundamentos retóricos que forman parte de la “Declaración de Apocalipsi” en el marco de las formad de gobierno y dominación en América.

    HIPÓTESIS DE TRABAJO La presente investigación pretende demostrar que las declaraciones de fray Francisco de la Cruz, recopiladas en la sección de las Actas inquisitoriales de su proceso, conocidas como “Declaración de Apocalipsi” que postulan la refundación de la Iglesia Católica en el Nuevo Mundo, y con ello la destrucción de la Iglesia Católica europea, son:

    a) Una manifestación y actualización de la tradición milenarista medieval, constituyendo un discurso mesiánico-apocalíptico en la que se configura una particular e inédita utopía andinoamericana, influenciado y propiciando a la vez los movimientos y revueltas pro-indigenistas (1561-1572).

    b) Un transgresor cuestionamiento a las formas de colonización implantadas por los españoles en andinoamérica, que para los inquisidores representaba una amenaza a la estabilidad política, religiosa y económica del virreinato del Perú.

    c) Un tipo de discurso que escapa a las formas lascasianas de defensa del mundo indígena, que no solo utiliza fórmulas retóricas europeizantes, sino que además pone de manifiesto los imaginarios y expectativas colectivas del mundo indígena y criollo de su época, antidogmático y anticlerical, materialista, populista y teológicamente contrario a la mentalidad y espiritualidad europea De este modo, nuestra hipótesis puede condensarse del siguiente modo:

    «La “Declaración de Apocalipsi” de fray Francisco de la Cruz se corresponde con un discurso utópico con características mesiánicas-escatológicas, en el que se inaugura una nueva retórica andinoamericana, dando paso a imaginarios, manifestaciones religiosas y discursos de liberación que confluyen en la asignación de un nuevo estatus para la comunidad amerindia del Perú virreinal del s.XVI.»


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus