Ayuda
Ir al contenido

Multidisciplinary characterization of diapiric basins integrating field examples, numerical and analogue modelling: Central High Atlas Basin (Morocco)

  • Autores: Mar Moragas Rodriguez
  • Directores de la Tesis: Jaume Vergés i Masip (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón Salas Roig (presid.), Antonio María Casas Sáinz (secret.), Grégoire Messager (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La discriminación entre procesos asociados a tectónica extensiva y a tectónica salina es problemática; especialmente en cuencas diapíricas extensivas invertidas como es el caso del Alto Atlas Central de Marruecos (CHA). El objetivo de esta tesis es analizar y entender los procesos que interaccionaron en la cuenca diapírica del CHA durante el rift Jurásico y el subsecuente período post rift, utilizando una metodología multidisciplinaria que integra trabajo de campo, modelos analógicos y modelos numéricos. Se han estudiado dos dominios de la cuenca: no diapírico y diapírico (diapirismo durante el Jurásico Inferior y Medio).

      Los modelos análogos muestran que progradaciones longitudinales y y transversales y el momento cuando se inician tienen un gran impacto en la migración de los niveles dúctiles, en el modo de crecimiento diapírico y sus variaciones laterales. Los modelos con compresión post-diapírica muestran que esta compresión causa la reducción progresiva de la anchura de las estructuras diapíricas hasta su cierre total, así como un crecimiento de los buzamientos de los flancos tal como se ha observado en la zona de estudio.

      Las curvas de subsidencia varían según el dominio analizado. El dominio no-diapírico se caracteriza por un período largo de bajas tasas de subsidencia tectónica y total (0.06 y 0.08 mma-1). El dominio diapírico registra tasas de subsidencia tectónica y total hasta un orden de magnitud mayores que en el dominio no-diapírico (0.23 y 0.90 mma-1) y una migración de los depocentros subsidentes. La subsidencia del dominio diapírico se interpreta, durante el rift Jurásico Inferior, como una combinación de actividad de falles normales y migración salina, siendo esta predominante durante la fase post-extensiva, enmascarando el patrón de subsidencia esperado en una transición rift-post rift.

      Por vez primera, ese presenta la geohistoria de la parte central del CHA. Los modelos térmicos usados para su construcción, evaluados con 27 nuevos datos de reflectancia de vitrinitas, sugieren una evolución post-Jurásico Medio caracterizada por un periodo largo de baja subsidencia que habría enterrado la región entre 1200-2400m, en lugar de una compleja historia compuesta por varios eventos de exhumación como se ha registrado en otras zonas del CHA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno