Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio mediante tomografía de coherencia óptica de las estructuras angulares y los cambios en el segmento anterior en situaciones de midriasis fisiológica y farmacológica

  • Autores: Maria Silvia Medina Sanvicente
  • Directores de la Tesis: Pablo Gili Manzanaro (dir. tes.), José M. Martínez de la Casa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Benítez del Castillo Sánchez (presid.), María del Rocío Herrero Vanrell (secret.), Alfonso Arias Puente (voc.), Javier Jiménez Benito (voc.), Carlos Ramón Lázaro García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El ángulo camerular es una estructura fundamental en el control de la presión intraocular. Clínicamente, la exploración mediante gonioscopía ha sido el patrón de referencia. Sin embargo la aparición de nuevas tecnología como la biomicroscopía ultrasónica (BMU), la cámara Scheimpflug y la tomografía de coherencia óptica de segmento anterior (OCT-SA) proporcionan información detallada cuantificable y reproducible de las estructuras angulares y el segmento anterior del ojo.

      PROPÓSITO: Analizar y comparar el cambio del ángulo camerular y el resto de estructuras del segmento anterior en situaciones de midriasis fisiológica y farmacológica mediante tomografía de coherencia óptica de segmento anterior.

      MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo observacional de 203 ojos de pacientes sanos con ángulo abierto. Parámetros evaluados: edad, sexo, PIO, defecto refractivo, gonioscopía, pigmento y color de iris. Parámetros medidos con OCT-SA: abertura angular, grosor de iris, pupila, profundidad cámara anterior, espesor corneal central (CCT), distancia ángulo a ángulo (ATA), distancia de superficie anterior del cristalino a mediatriz de ATA (CLR), grosor y longitud de la malla trabecular. Medidos en condición de luz y oscuridad y tras midriasis farmacológica.

      RESULTADOS: La abertura angular se relaciona de forma estadísticamente significativa, tanto en luz como oscuridad, con la gonioscopía, edad, defecto refractivo esférico, profundidad de cámara anterior y CLR. No correlaciona con el sexo, PIO, pigmento o CCT. Tras midriasis fisiológica los valores de la abertura angular descendieron, grosor de iris y pupila aumentaron. No variaron por la condición de luz: CCT, profundidad cámara anterior, CLR. Tras midriasis farmacológica aumentó: abertura angular, profundidad cámara anterior, grosor de iris y pupila. Después de la midriasis farmacológica descendió: CLR, PIO CONCLUSIONES: La tomografía de coherencia óptica de segmento anterior (OCT-SA) es una técnica eficaz para valorar y medir el ángulo camerular, la malla trabecular y la cámara anterior en condiciones fotópicas y permite cuantificar los cambios que se producen en situaciones de midriasis fisiológica y farmacológica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno