Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pedro Almodóvar y la risa popular hispana: tradiciones y transiciones

  • Autores: José Enrique Mora Díez
  • Directores de la Tesis: Amparo Martínez Herranz (dir. tes.), Agustín Sánchez Vidal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Calvo Carilla (presid.), Bernardo Sánchez Salas (secret.), María Esther Almarcha Núñez-Herrador (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta Tesis Doctoral aspira a comprender el universo cinematográfico de Pedro Almodóvar en su contexto histórico y cultural, inmerso en el complejo proceso de múltiples cambios que vive la sociedad española de la transición a la democracia, y en relación con unas raíces y una genealogía creativa heredadas de las tradiciones culturales de la risa popular hispana. Esta rica veta artística y literaria incluye géneros como el celestinismo, la picaresca, los sainetes, el folletín sentimental o el esperpento, así como las iconografías de la religión, la familia, el folclore y la tauromaquia. Esta herencia constituye la base creativa de muchos de los grandes escritores y artistas de nuestra historia, y nutre asimismo la obra de algunos de los más importantes directores del cine español. El cineasta manchego retoma esta raigambre popular y la reelabora desde las premisas estéticas del arte posmoderno –principalmente, el pop– y los nuevos valores de la modernidad, precisamente cuando se instaura en España un régimen político democrático y emerge una sociedad pluralista, que precisaba de la constitución de una nueva identidad nacional simbólica. Desde esta premisa, la Tesis se desarrolla en cuatro bloques fundamentales:

      1. Una contextualización del cine de Pedro Almodóvar en el vertiginoso y dramático proceso de cambio que vive la sociedad española de las décadas finales del siglo pasado. Un país inmerso en plena transición política, social, industrial y cultural, hacia un régimen político democrático, una arquitectura social moderna, una economía internacionalizada y una cultura incorporada al contexto artístico internacional. Se analizan los factores determinantes de un fenómeno como la 'movida' madrileña, momento de eclosión de una risa y una fiesta renovadora, donde se forma y aparece la obra almodovariana.

      2. Una aproximación a los orígenes biográficos del cineasta, un mundo de tradiciones rurales y campesinas, próximo todavía a las formas de la oralidad, el relato hablado, aprendido entre mujeres, y las manifestaciones populares de la comunidad, la familia y la fiesta. Desde ese punto de partida vital, que enlaza el universo tradicional con la celebración de la 'movida' transicional, dibujamos un marco teórico de filiación bajtiniana que nos permite comprender el cine de Almodóvar como una manifestación del universo popular de la risa, que nace del carnaval, el chiste, el piropo y el insulto, el baile, el disfraz y la máscara, la celebración de lo corporal, la comida y la bebida, lo sexual y lo escatológico, rasgos que surgen de una experiencia primordial de la vida y están presentes en su cine.

      3. Un análisis de una corriente subterránea que recorre toda la historia de nuestra cinematografía, y que enlaza con estos géneros de la risa popular hispana como la picaresca, el sainete y el esperpento. Una sutil línea que fue inaugurada por Luis Buñuel en Filmófono y en sus sainetes mexicanos, continuó en la obra de Edgar Neville en los cuarenta, encontró sus mejores ejemplos en las películas de Berlanga, Bardem, Azcona y Fernán-Gómez en los cincuenta y sesenta, y que quedaría abortada por la censura franquista. Almodóvar, que reivindica a estos cineastas como sus maestros, ha retomado esta veta de nuestro cine y la ha reformulado en el cine de la democracia.

      4. Finalmente, se estudia cómo del director manchego rescata, por un lado, ciertos tópicos de la iconografía popular hispana, como la religiosidad costumbrista, la imagen tradicional de la familia y la maternidad, y los arquetipos del folclore, como el flamenco, la cupletista o la tauromaquia, para reformularlos desde los valores de una sociedad abierta y democrática. Y, por otro, entronca también con los géneros de la literatura de la risa popular, como los gineceos y el universo femenino del celestinismo; el retrato de la marginalidad y la inocente obscenidad de la picaresca –y especialmente, la picaresca femenina–; el diálogo coloquial, trufado de casticismo, así como la coralidad, fragmentación y dispersión narrativa de los sainetes; el sentimentalismo paródico del folletín amoroso y familiar; y, por último, la estilización crítica y grotesca del esperpento, junto a su capacidad de unir comedia y tragedia. Todos estos géneros son reelaborados a la luz de la nueva sociedad moderna, un rescate del imaginario colectivo, las tradiciones y raíces hispanas, y su actualización al nuevo escenario simbólico nacional.

      En conclusión, las características fundamentales del cine de Pedro Almodóvar, incluso aquellas que durante décadas se han asociado a la gramática de la denominada posmodernidad, derivan en realidad de estos géneros de la cultura popular hispana. Es en estas tradiciones netamente autóctonas donde debemos buscar sus referentes y sus raíces, entroncando así con el proyecto regeneracionista. Al mismo tiempo, el cineasta ofrece un imaginario simbólico renovado, propio de una sociedad moderna y plural, abierto a la constitución de nuevas subjetividades, basadas en la proyección del deseo y en el encuentro con el otro. En ese sentido, el cine almodovariano es densamente ético y político, un espacio de diálogo ficcional para una nueva sociedad, la que protagonizó el salto vertiginoso desde el mundo de las tradiciones hacia la compleja modernidad de una comunidad democrática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno