Ayuda
Ir al contenido

Dolor de hombro en el lesionado medular. Relación con la discapacidad

  • Autores: Ramón Arroyo Aljaro
  • Directores de la Tesis: Miguel Angel González Viejo (dir. tes.), Joan Nardi Vilardaga (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Cáceres Palou (presid.), Rosa Maria San Segundo Mozo (secret.), Manuel Llusá (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El interés por los trastornos del hombro en el lesionado medular es relativamente nuevo debido a la mayor supervivencia de esta población en los últimos 50 años.

      La limitación en los conocimientos sobre este tema afecta a la clínica diaria.

      Muchos estudios han documentado la prevalencia del dolor en la extremidad superior en usuarios de silla de ruedas, pero pocos autores han tratado las dificultades funcionales.

      Ante esta situación, nos planteamos desarrollar esta tesis doctoral con el objetivo de esclarecer en lo posible la situación actual del dolor de hombro en los lesionados medulares de Cataluña.

      Objetivos de la tesis:

      1.- Validación al castellano del cuestionario Wheelchair Users Shoulder Pain Index (WUSPI).

      2.- Determinar la prevalencia en Cataluña del dolor de hombro en los lesionados medulares.

      3.- Efectuar un estudio descriptivo sobre el dolor de hombro en los lesionados medulares de Cataluña.

      Hipótesis:

      1.- Los lesionados medulares con más dolor de hombro son aquellos que cumplen las siguientes características: mujeres, lesión completa cervical, usuarios de silla de ruedas, grupo etario mayor y más tiempo de evolución de la lesión.

      2.- Los lesionados medulares usuarios de silla de ruedas presentan más discapacidad al aumentar el dolor de hombro.

      A partir de una muestra de 42 lesionados medulares y con la ayuda de los test estadísticos correspondientes, realizamos la validación del WUSPI. Para el desarrollo de los siguientes objetivos y para dar respuesta a nuestras dos hipótesis planteadas, seleccionamos una muestra de 60 lesionados medulares a partir de las consultas externas de un hospital de referencia para lesionados medulares. La recogida de datos se basó en cuatro cuestionarios: epidemiológico, Constant, SCIM y WUSPI. Tras la explotación estadística de datos, llegamos a las siguientes conclusiones:

      1.- Validación del cuestionario WUSPI según las normas estadísticas de validez y fiabilidad.

      2.- La prevalencia del dolor de hombro en los lesionados medulares de Cataluña se encuadra dentro de las observadas a nivel mundial (30%-70%).

      3.- Los lesionados medulares de Cataluña, a partir de los datos obtenidos, son mayoritariamente hombres que han sufrido un accidente en vehículo de motor. Los usuarios de silla de ruedas presentan en su mayoría una lesión torácica completa, mientras que entre los no usuarios de esta ayuda técnica predominan las lesiones cervicales o lumbosacras incompletas (ASIA D). Por otro lado, en lo que al dolor de hombro se refiere, cabe destacar el aumento de dolor que experimentan los usuarios de silla de ruedas al aumentar el nivel de lesión medular.

      4.- La primera hipótesis de trabajo se cumple de forma relativa, ya que a pesar de no haber obtenido resultados estadísticamente significativos en la mayoría de las variables de estudio mediante la prueba chi-cuadrado, nos hemos acercado a la resolución del problema mediante el estudio estadístico de regresión logística.

      5.- La segunda hipótesis de trabajo se cumple en relación con las actividades llevadas a cabo con las extremidades superiores, pero no ocurre lo mismo con la discapacidad global. De todas formas, al corregir el WUSPI y tener en cuenta sólo el dolor en las actividades que pueden llevar a cabo los sujetos de estudio, se muestra una débil correlación con la discapacidad global, pero estadísticamente significativa.

      Concluyendo, esperamos que los datos encontrados puedan ser de utilidad para los diferentes profesionales que están implicados en la atención y el cuidado de los lesionados medulares. Nos gustaría que se tuviera más en cuenta los posibles problemas derivados del hombro, en la población de lesionados medulares, debido a la gran implicación que tiene para ellos esta parte del cuerpo en las actividades de la vida diaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno