Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interseccionalidad e intertextualidad en la subjetivación de la masculinidad de hombres jóvenes en el norte de chile: Una aproximación semiótico/material desde el modelo de mapas corporales

Ricardo Espinoza Tapia

  • El ámbito temático de la tesis consiste en el estudio de las masculinidades. En ese sentido, R.K. Connell (1987; 1995) define la masculinidad como la posición que ocupan los hombres en las relaciones de género, las prácticas por las cuales los hombres y mujeres se comprometen con esa posición de género y los efectos de estas prácticas en la experiencia corporal, la personalidad y la cultura (Connell, 1987).

    Un cuestionamiento que sirvió de hilo conductor y eje central de este proyecto consistió en indagar cómo en el espacio de constitución y regulación de las denominadas masculinidades hegemónicas en el sistema sexo-género se articulan nociones tales como la ¿diferencia¿, y asimismo, la generación de ¿subjetividades¿ que van a interrogar este modelo dominante.

    En otro sentido, el proyecto propone un énfasis en la noción de ¿corporeidad¿, reivindicando de paso un acontecer extradiscursivo de la experiencia sexogenérica. Este ¿giro somático¿ (Cooter, 2010) se articula con el proyecto de las ciencias sociales que estudia al cuerpo no solo como producto, en el sentido de objeto, sino como agente productor de significados en la cultura (Pujol, Montenegro y Balasch, 2003).

    De modo que el objetivo de la presente investigación consistió en comprender los procesos de subjetivación de la masculinidad en hombres jóvenes del norte de Chile. Se buscó, por tanto, conocer cómo viven sus masculinidades jóvenes de 15 a 23 años, socializados en un escenario cultural androcéntrico, patriarcal y heterosexista que posee como telón de fondo la industria de la gran minería como principal actividad productiva de la zona.

    A nivel metodológico, la investigación es de tipo cualitativa y se utilizó el modelo de mapas corporales (Silva, 2013). Este modelo se inscribe en el enfoque biográfico con aportes desde epistemologías feministas, lo cual propone un análisis de tipo intertextual para dar cuenta de la dimensión corporeizada y simbólica de la socialización de género.

    La perspectiva teórica de la ¿interseccionalidad¿ (Crenshaw, 1989; Lugones, 2003; Platero, 2012) proveniente desde teorías feministas, deco/postcoloniales y Queer, fue el soporte analítico que permitió generar un modelo emergente de comprensión de las masculinidades juveniles en el norte Chileno con base en los siguientes ejes conceptuales: 1) Naturaleza/Cultura como mito de origen de la masculinidad; 2) Cuerpos legítimos/Cuerpos ilegítimos para la masculinidad; 3) Afectos y violencias en la subjetivación de la masculinidad; y en último término, 4) Transformaciones de la masculinidad hegemónica.

    Dicho modelo emergente, permite trazar tres líneas de discusión para la comprensión de las masculinidades, y asimismo, el desarrollo de futuras investigaciones: 1.- El género y las identidades sexo-genéricas como formas de subjetivación; 2.- El género como forma de re/producción de la ideología; y 3.- Hacia una comprensión situada de las masculinidades.

    Lo anterior, incide en una invitación a instalar reflexiones y discusiones que nos permitan el desmantelamiento de políticas basadas en la reducción y representación identitaria, que son de alguna forma narraciones de la excepción frente a la mayoría para focalizarnos en el análisis de los afectos, y asimismo, la diversidad de experiencias semiótico-materiales de la sexualidad y el género.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus