Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Explorando el poder de la autoeficacia sobre el tecnoestrés: resultados empíricos de estudios multi-muestra

Mercedes Ventura Campos

  • El principal objetivo de esta tesis es proporcionar una comprensión profunda sobre el tecnoestrés, un fenómeno que se sufre en las sociedades modernas. Este objetivo se ha traducido en el planteamiento de diversas preguntas de investigación en función de los vacíos de conocimiento detectados en la literatura. Concretamente, a través de cinco capítulos esta tesis ha descrito, operacionalizado y explorado las principales dimensiones, antecedentes y consecuencias del tecnoestrés. Los estudios empíricos se han basado en diferentes áreas ocupacionales (e.g., educación, salud, industria, etc.) y en trabajadores de diferentes países (i.e., España y Uruguay). Además, para llegar a las conclusiones de cada capítulo se han utilizado métodos estadísticos muy diversos (i.e, análisis factoriales confirmatorios, análisis multi-grupo, ecuaciones estructurales con dos tiempos, y análisis multinivel).

    A continuación proporcionamos un resumen de los capítulos que componen la tesis: Capítulo 1. Capitulo teórico donde se revisa el concepto de tecnoestrés para conocer la investigación realizada hasta el año 2014 sobre este concepto. Este capítulo se centra en la conceptualización del tecnoestrés, diferenciación de los dos tipos de tecnoestrés (tecnostrain y tecnoadicción), modelos teóricos que intentan explicar el proceso de tecnoestrés, sus antecedentes y consecuencias, principales herramientas de medición y estrategias de prevención e intervención. Tras la revisión de la literatura y detectado las lagunas en la investigación del tecnoestrés existentes, se plantean los retos a alcanzar mediante la realización de tres estudios empíricos.

    Capítulo 2. El objetivo es analizar el rol predictor de la autoeficacia profesional en la percepción de demandas reto y amenaza, y su repercusión sobre el burnout y el engagement. Más específicamente, este estudio contribuye a explicar tres premisas básicas: (1) las demandas laborales se pueden clasificar en dos tipos: demandas reto y amenaza, (2) la autoeficacia es una variable predictora del ambiente laboral, (3) el bienestar psicosocial puede explicarse en función de dos procesos básicos: el proceso de erosión y el proceso de motivación. La investigación al respecto ha encontrado que la sobrecarga mental (i.e., grado en que el trabajo exige mucha concentración, precisión, y tener que estar pendientes de muchos datos a la vez) está relacionada positivamente con el burnout a lo largo del tiempo (Hakanen, Schaufeli, y Ahola, 2008). Pero en cambio, otras investigaciones han encontrado que la sobrecarga mental está positivamente relacionada con el engagement a lo largo del tiempo (Mauno, Kinnunen, y Ruokolainen, 2007). Estas investigaciones llevan a pensar que existe algún factor determinante en la experiencia de bienestar psicosocial. De acuerdo con la TCS (Bandura 1997), un elemento clave que influye en la percepción de las demandas laborales (i.e., sobrecarga mental) es la autoeficacia profesional. Por lo tanto, las personas con altos niveles de autoeficacia tienden a interpretar las demandas y problemas más como retos que como amenazas. Por otro lado, las investigaciones de Lepine y cols (Crawford, et al., 2010; LePine, Podsakoff, y LePine, 2005), indican que las demandas no son factores que aumenten o disminuyan los niveles de bienestar, sino que depende de cómo son percibidas, o bien como retos o cómo amenazas. Siguiendo las investigaciones de Lepine y cols (2005) este estudio muestra que es necesario hacer una diferencia entre demandas reto y amenaza, y que la autoeficacia es una variable predictora del proceso de bienestar. Finalmente, se encuentra que el bienestar psicológico es el resultado de dos procesos: (1) el proceso de erosión, donde los bajos niveles de autoeficacia profesional se relacionan con la percepción de más demandas amenazas, relacionándose con altos niveles de burnout y (2) el proceso motivacional, donde los altos niveles de autoeficacia profesional se relacionan con la percepción de más demandas retos y menos demandas amenazas, lo cual está relacionado con altos niveles de engagement.

    Capítulo 3. El objetivo es analizar mediante un diseño longitudinal con dos momentos temporales de recogida de datos (tiempo 1; al principio de curso, y tiempo 2; al final de curso) el efecto del tecnostrain sobre la autoeficacia profesional de los docentes y su repercusión sobre el burnout a lo largo del tiempo. De acuerdo con la investigación previa, se encuentra que autoeficacia juega un papel decisivo como variable mediadora entre el tecnoestrés y el burnout. Así, basándonos en la Teoría Cognitiva Social de Bandura (2001) encontramos una ¿espiral negativa¿ donde el tecnoestrés actúa como una fuente de autoeficacia, en el sentido de que se considera un estado afectivo negativo que provocaría en el docente que usa TIC bajos niveles de autoeficacia. Y sería esta falta de autoeficacia profesional la que desarrollaría el burnout a lo largo del tiempo (Llorens et al, 2005).

    Capítulo 4. El objetivo es conocer el rol que juega el clima de liderazgo como factor determinante en la reducción del tecnostrain y aumento de la autoeficacia profesional. En esta línea, la investigación sobre la influencia social ha encontrado que la percepción compartida sobre la eficacia del líder en un grupo refleja la calidad del ambiente social (Cole y Bedeian, 2007) y esta percepción grupal influye sobre el bienestar de los trabajadores (Bliese y Halverson, 1998). A través de un modelo transnivel se examinó los antecedentes de la experiencia de tecnostrain. En concreto, los resultados de este estudio indicaron que la autoeficacia media la relación entre clima de liderazgo del equipo y tecnoestrés individual. Es decir, cuando el equipo percibe que su líder les ofrece apoyo socioemocional y les ofrece tareas claras que les facilita su trabajo, esta percepción colectiva contribuye a que los empleados se perciban más autoeficaces para realizar las tareas y consecuentemente se reduzcan los niveles de tecnoestrés individual.

    Capítulo 5. Discusión general de la tesis.

    Esta tesis inicia con una introducción exponiendo las diferentes preguntas de investigación que se pretende contestar y finaliza con una discusión general indicando los resultados obtenidos, las contribuciones teóricas y prácticas, y las limitaciones, fortalezas y retos para la investigación futura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus