Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estado oxidante/antioxidante en pacientes obesas antes y después de una dieta y ejercicio, cambios estructurales de la insulina expuesta a sangre de pacientes obesas

  • Autores: Liliana Gutiérrez
  • Directores de la Tesis: Ivonne M. Olivares Corichi (dir. tes.), Eleazar Lara Padilla (dir. tes.), Francisco José Berral de la Rosa (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Delgado García (presid.), Blanca de la Cruz Torres (secret.), Agnès Gruart (voc.), José Peña Amaro (voc.), Pedro Carpintero Benítez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TESEO  RIO 
  • Resumen
    • RESUMEN:

      Estado Oxidante/Antioxidante en pacientes obesas antes y después de dieta hipocalórica y ejercicio moderado. Cambios estructurales de la insulina expuesta a sangre de pacientes obesas.

      Introducción: Varios estudios han mostrado que la dieta y el ejercicio son importantes en el tratamiento de la obesidad. De hecho, el estado de estrés oxidativo del paciente obeso mejora después del ejercicio de moderada intensidad; lo cual pone de manifiesto la importancia de ambos para disminuir los efectos adversos del estrés oxidativo durante el tratamiento de la obesidad. El objetivo de este trabajo fue determinar si el tratamiento con dieta hipocalórica combinado con ejercicio aeróbico regular de moderada intensidad tiene un efecto benéfico sobre el estrés oxidativo y el daño molecular en el paciente obeso.

      Material y métodos: Se determinó el estado del estrés oxidativo de 16 mujeres con normopeso (CT) y 32 mujeres obesas grado I (OBI) por medio del análisis de biomarcadores de estrés oxidativo en el plasma. Se incubó insulina recombinante humana con sangre de CT y OBI y se analizó el daño molecular a la hormona. Se formaron dos grupos de estudio, uno con dieta hipocalórica (D) (n=16), y otro con dieta hipocalórica más ejercicio aeróbico moderado (DE) (n=16). Ambos tratamientos se dieron durante tres meses y antes y después de las intervenciones se analizaron los efectos sobre parámetros antropométricos, estado de estrés oxidativo y daño molecular.

      Resultados: En el estado basal, los datos obtenidos mostraron la presencia de estrés oxidativo sistémico en los obesos OBI. Además se observó daño molecular y polimerización de la insulina después de su incubación con la sangre de estos sujetos OBI. Ambos tratamientos, dieta hipocalórica con y si ejercicio, disminuyeron los parámetros antropométricos, el estrés oxidativo sistémico y el daño molecular generado por la sangre. Sin embargo, el tratamiento de dieta más ejercicio provocó mayor efecto benéfico sobre el estrés oxidativo, disminuyendo más el daño molecular en los pacientes OBI.

      Conclusiones: Nuestros resultados indican que la combinación de dieta hipocalórica y ejercicio regular de moderada intensidad es más eficaz que la dieta hipocalórica sola para disminuir los niveles de estrés oxidativo y daño molecular a la insulina en pacientes con obesidad grado I.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno