Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de técnicas de resonancia magnética al estudio de los trastornos del espectro autista y los trastornos psicóticos

  • Autores: Laura Pina Camacho
  • Directores de la Tesis: Joost Janssen (dir. tes.), Mª José Parellada Redondo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Carrasco Perera (presid.), Juan Adán Guzmán de Villoria (secret.), Marinos Kyriakopoulos (voc.), Julio Sanjuán Arias (voc.), Gisela Sugranyes Ernest (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre los trastornos psiquiátricos, existe un grupo determinado de trastornos cuyo origen parece estar relacionado con la aparición de alteraciones en el proceso de maduración normal del cerebro en las primeras etapas del desarrollo, conocido como el grupo de los ‘trastornos del neurodesarrollo’. De hecho, el nuevo sistema de clasificación DSM-5 incluye un nuevo capítulo titulado ‘Trastornos del neurodesarrollo’, que incluye - entre otros - los trastornos del espectro autista (TEA) (American Psychiatric Association, 2013). Aunque la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos no forman parte de este capítulo, podrán ser entendidos como trastornos que también emergen de una alteración en el neurodesarrollo (Murray & Lewis, 1987; Weinberger, 1986), dado que estos pacientes muestran signos de retraso en el desarrollo temprano, los cuales son observables durante la infancia y la adolescencia previo a la aparición del primer episodio psicótico (McGorry et al., 2006), episodio que suele ocurrir en la adolescencia o etapa adulta temprana (Kessler et al., 2005; Paus et al., 2008)...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno