Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la determinación de ftalatos en muestras de interés clínico y alimentario

Cristina Pérez Feás

  • Los diésteres del ácido ftálico, comunmente conocidos como ftalatos, son compuestos químicos usados en la industria desde 1930. A nivel industrial, el interés de estos compuestos radica en sus propiedades físico-químicas, que los convierten en los aditivos idóneos en la fabricación de polímeros por la función plastificante que desempeñan. Desde el punto de vista de la Salud Pública, el interés de los ftalatos se debe a los riesgos para la salud que se derivan de la presencia de estas sustancias en nuestro entorno (suelo, agua, aire, alimentos¿) y que tiene como consecuencia su aparición en el organismo humano. Algunos de los ftalatos que han sido objeto de estudio en este trabajo como el BBP, DBP y DEHP han sido clasificados como tóxicos para la reproducción (categoría 2) por la Unión Europea.

    En esta Tesis se pone de manifiesto la presencia de distintos ftalatos en varios tipos de muestras.

    En todos los casos, los ftalatos analizados provienen de la liberación de los mismos desde diferentes plásticos (envases monodosis, bolsas de infusión, lentes de contacto y films transparentes) donde desarrollan su función como plastificantes.

    La técnica de análisis utilizada ha sido la cromatografía líquida de alta resolución acoplada a la espectrometría de masas, simple y en tándem. Se seleccionó esta técnica por su gran sensibilidad y se evitó, en la medida de lo posible, la manipulación de las muestras con el fin de minimizar los problemas de contaminación inherentes al análisis de estos compuestos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus