Ayuda
Ir al contenido

Márgenes de funcionamiento en los sistemas de energía eléctrica: cálculo y acciones para su mejora

  • Autores: Francisco Miguel Echavarren Cerezo
  • Directores de la Tesis: Luis Rouco Rodríguez (dir. tes.), Enrique Lobato Miguélez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pontificia Comillas ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julio Usaola García (presid.), Julián Barquín Gil (secret.), José Luis Martínez Ramos (voc.), Tomás Gómez San Román (voc.), José Antonio Aguado Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral aborda el problema del cálculo y mejora de márgenes de funcionamiento en sistemas de energía eléctrica en régimen permanente. En el análisis estático o de régimen permanente de los sistemas físicos en general, y de los sistemas de energía eléctrica en particular, se define como margen de funcionamiento a la distancia que separa al sistema desde un punto inicial de operación hasta un punto de funcionamiento límite. Atendiendo a esta definición, son muchos los márgenes de funcionamiento en los sistemas de energía eléctrica que se pueden definir. La presente tesis doctoral se concentra en cuatro de los más importantes: el margen a la factibilidad de las ecuaciones de flujo de cargas en caso base, el margen a la convergencia de las ecuaciones de flujo de cargas bajo hipótesis de contingencia, el margen a la inestabilidad de tensiones y la capacidad de transferencia de energía entre sistemas interconectados.

      En la presente tesis se ha puesto de manifiesto que los cuatro márgenes de funcionamiento considerados presentan una definición matemática genérica similar, a pesar de su naturaleza y su propósito diferentes. Esta definición genérica está basada en un problema de optimización no lineal. La diferencia existente entre ellos tan solo radica en considerar unas ecuaciones u otras en la definición de la frontera de factibilidad de dicho problema de optimización. Basadas en esta definición, en esta tesis se ha desarrollado una novedosa metodología genérica para el cálculo de los márgenes y otra novedosa metodología genérica para su mejora empleando acciones de control.

      En el caso de la metodología de cálculo de márgenes de funcionamiento, se han empleado tanto técnicas de continuación como técnicas de optimización, con la idea de poder combinar la robustez que proporcionan las técnicas de continuación con la precisión y las sensibilidades obtenidas mediante las técnicas de optimización. Se ha incluido u


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno