Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aportación de la colonografía-TC en la patología polipoidea del colon

Victoria De Lara Bendahán

  • 1. Introducción El cáncer colorectal (CCR) es la segunda neoplasia que produce mayor mortalidad en España. El pólipo adenomatoso denominado avanzado, es una lesión que precede en el 85-90% de los casos, a la aparición del CCR; por lo que su extirpación reduce o incluso anula el riesgo de desarrollar este tumor.

    La colonoscopia convencional es la técnica de elección para el diagnóstico de las neoplasias colorrectales y sus precursores, sin embargo, hasta un 5-10% no pueden realizarse de forma completa. La necesidad de visualizar el colon restante y el número de lesiones significativas perdidas en estos casos, son objeto de investigación.

    Este estudio pretende evaluar la utilidad de la Colonografía-TC como método adicional a una colonoscopia convencional incompleta, en la detección de lesiones precursoras del cáncer colorectal.

    2. Desarrollo teórico Entre marzo de 2011 y marzo de 2012 se analizaron prospectivamente los hallazgos de 200 Colonografías-TC realizadas a pacientes con sospecha de CCR y cuya colonoscopia convencional había sido incompleta. Los hallazgos se confirmaron con estudio anatomopatológico, la mayoría con un segundo intento de colonoscopia convencional o mediante cirugía.

    Al añadir la Colonografía-CT se pudo realizar una evaluación completa del colon en el 88,4% de los pacientes del estudio.

    El número de pacientes a los que se les detectaron lesiones fue mayor utilizando la Colonografía-TC como complemento a la colonoscopia incompleta. El mayor incremento se produce en el número de pacientes con pólipos, hasta un 12,3 % más de pacientes con pólipos al añadir la Colonografía-TC. La mayoría de pólipos eran adenomas avanzados (74,3% de los pólipos), por tanto lesiones que pueden preceder al carcinoma colorrectal.

    Hasta un 11,1% de pacientes con pólipos premalignos no se detectaron con la colonoscopia incompleta, al localizarse en porciones del colon no vistas. Más de la mitad de estos pacientes tenía un carcinoma colorectal estenosante, que fue el motivo de que la colonoscopia no pudiera completarse.

    Además todos los pacientes con lesiones premalignas sincrónicas múltiples pertenecían a este grupo.

    3. Conclusiones En pacientes con colonoscopia óptica incompleta es necesario estudiar todo el colon restante mediante técnicas adicionales.

    La Colonografía-TC utilizada como complemento permite evaluar la parte del colon no visualizada en la colonoscopia convencional y además proporciona una mayor detección de pólipos premalignos, mejorando el diagnóstico precoz del carcinoma colorectal.

    4. Bibliografía - Neerincx M, Terhar sive Droste JS, Mulder CJJ, Rakers M, Bartelsman JFWM, Loffeld RJ, et al. Colonic work-up after incomplete colonoscopy: significant new findings during followup. Endoscopy. 2010;42:730.5 - Winawer SJ, Zauber AG.The advanced adenoma as the primary target of screening.

    Gastrointest Endosc Clin N Am. 2002;12:1-9 - Pickhardt PJ, Kim DH. Colorectal cancer screening with CT colonography: key concepts regarding polyp prevalence, size, histology, morphology, and natural history. AJR Am J Roentgenol. 2009;193:40.6.

    - Halligan S, Altman DG, Taylor SA, et al. CT colonography in the detection of colorectal polyps and cancer: systematic review, meta-analysis, and proposed minimum data set for study level reporting. Radiology 2005;237(3):893.904.

    - Fletcher JG, Johnson CD, Welch TJ, et al. Optimization of CT colonography technique: prospective trial in 180 patients. Radiology 2000;216(3):704.11 - Van Gelder R, Yung Nio C, Florie J, et al. Computed tomographic colonography compared with colonoscopy in patients at increased risk for colorectal cancer. Gastroenterology 2004;127(1):41.8.

    - Campillo-Soto A, Pellicer-Franco E, Parlorio-Andrés E, Soria-Aledo V, Morales-Cuenca G, Aguayo-Albasini JL. Colonografía tomográfica computarizada frente a enema opaco en el estudio preoperatorio del cáncer colorectal en pacientes con colonoscopia incompleta.

    Med Clin (Barc). 2007;129:725-8 - Pickhardt PJ, Choi JR, Hwang I, Butler JA, Puckett ML, Hildebrandt HA, et al. Computed tomographic virtual colonoscopy to screen for colorectal neoplasia in asymptomatic adults.

    N Engl J Med. 2003;349:2191.200.

    - Johnson CD, Chen MH, Toledano AY, Heiken JP, Dachman A, Kuo MD, et al. Accuracy of CT colonography for detection of large adenomas and cancers. N Engl J Med.

    2008;359:1207.17.

    - Taylor SA, Lagui A, Lefere P, Halligan S, Stoker J. European society of gastrointestinal and abdominal radiology (ESGAR): consensus statement on CT colonography. Eur Radiol.

    2007;17:575.9.

    - McFarland EG, Fletcher JG, Pickhardt P, Dachman A, Yee J, McCollough CH, et al.

    American College of Radiology. ACR Colon Cancer Committee white paper: status of CT colonography 2009. J Am Coll Radiol. 2009;6:756.72 - Luis A. Landeras, Rizwan Aslam,y Judy Yee. Colonoscopia virtual: técnica y exactitud.

    Radiol Clin N Am 45 (2007) 333-345 - Pagés Llinás M, Darnell Martín A, Ayuso Colella JR. Colonografía por TC. Lo que el radiólogo debe conocer. Radiología. 2011;53(4):315-25 - E. Neri, S. Halligan, M. Hellström and ESGAR CT Colonography Working Group. The second ESGAR consensus statement on CT Colonography. Eur Radiol. 2013; 23(3): 720.729 - Pullens HJ1, van Leeuwen MS, Laheij RJ. CT-colonography after incomplete colonoscopy: what is the diagnostic yield. Dis Colon Rectum. 2013; 56(5):593-9


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus