Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo socioafectivo y trabajo social: el proyecto GIPS como estrategia psicopedagógica y social

  • Autores: María Luisa Blanco Roca
  • Directores de la Tesis: María Dolores García Hernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de La Laguna ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Hernandez Hernandez (presid.), Máximo Padrón Hernández (secret.), Natividad de la Red Vega (voc.), Sofía Valdivielso Gómez (voc.), Joaquín García Roca (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIULL
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral ofrece una fundamentación teórica y empírica, a una metodología y un modelo subyacente (IPSI) para la formación superior de los profesionales que intervienen en la Acción social, en el Trabajo Social y en las Políticas Sociales. Se parte de la necesidad de un nuevo paradigma integrador y de las consecuencias educativas y sociales que ello conlleva, en los actuales escenarios formativos, institucionales, sociales y políticos.

      Se valora un modelo y una metodología integradora de paradigmas y una triangulación teórica y metodológica, mediante el análisis de la experiencia de seis cursos de postgrado (1992 a 2001) y de 197 proyectos de intervención social integradora.

      La propuesta metodológica IPSI (Intervención Psicoeducativa Social Integradora) integra la vertiente educativa y la social. En la vertiente educativa se le da suma importancia al desarrollo socioafectivo, a la integración de polaridades, al trabajo con los valores y al desarrollo moral, articulando el aula como un nuevo espacio comunitario. En la vertiente social se trabaja sobre el proyecto real, aplicado y comprometido con las diferentes realidades, personales, institucionales y sociales de los participantes. Estas dos vertientes se encuentran entrelazadas y se van deconstruyendo y reconstruyendo a partir de la narración de los proyectos en el aula, del acompañamiento y de la presencia cuidada de figuras tutoriales, de la supervisión y de la altervisión.

      Los resultados muestran que se va produciendo un avance integrador posibilitador de cambios personales, sociales y culturales, facilitador de nuevos compromisos, de redes de proyectos y de nuevos poderes transformadores. Se avanza hacia una nueva conciencia ética favorecedora de la globalización de la justicia y de la solidaridad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno