Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El debate epistemológico en el periodismo informativo. Realidad y verdad en la información

  • Autores: Juan Pablo Capilla
  • Directores de la Tesis: Albert Sáez i Casas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Ramon Llull ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miquel de Moragas Spà (presid.), Miquel Tresserras (secret.), Miquel Rodrigo-Alsina (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral analiza la dimensión gnoseológica del periodismo informativo, es decir, su capacidad de generar conocimiento sobre la realidad, para lo cual aplica al periodismo la reflexión epistemológica de la filosofía y de la historiografía. El objetivo es constatar las posibilidades gnoseológicas del periodismo con el fin de delimitar una definición de la profesión periodística acorde con su capacidad para conocer. Para ello, configura el objeto de estudio a partir de las alusiones epistemológicas halladas en textos que describen la actividad periodística: libros de estilo, códigos deontológicos, manuales prácticos y estudios teóricos sobre el periodismo. Con ello se busca configurar una visión panorámica de las prácticas profesionales de los periodistas, así como revisar la reflexión desarrollada desde el propio periodismo sobre las implicaciones epistemológicas de su trabajo. A ese objeto de estudio se le ha aplicado el aparato conceptual de la epistemología para plantear en el periodismo un debate epistemológico en términos conmensurables con los de la reflexión gnoseológica de la filosofía y de la historiografía. El resultado es la definición del proceso gnoseológico del periodismo, en el que se distinguen dos fases: a) la perceptiva, asociada al uso de las fuentes informativas y que permite el contacto con la realidad; y b) la atribución de significado a los resultados de la percepción, que es la fase en la que se dirime la discusión sobre la verdad de los enunciados periodísticos. En la primera fase se analizan las situaciones en las que el periodista captura hechos de la realidad, a través de las fuentes, y se llega a la conclusión de que el punto de partida del proceso gnoseológico es el relato de la percepción de un hecho, no la realidad en sí, puesto que siempre aparece un intermediario –el testigo– entre la realidad y la percepción de la realidad. En la segunda fase se analiza el paradigma gnoseológico imperante en el periodismo –el objetivismo–, para concluir que dicho paradigma relega al periodismo a la recolección de hechos, con lo que se niega la función gnoseológica del periodista al situar la atribución de significado –la interpretación– fuera del ámbito de actuación del periodista. En contraposición, se analizan propuestas epistemológicas que asumen como ineludible la intervención del sujeto a la hora de otorgar significado a los hechos, a partir de la naturaleza narrativa inherente a la noticia. En ese sentido, situar al periodista en el centro de la actividad periodística aparece como la única posibilidad de justificar la condición gnoseológica del periodismo, y con ella su capacidad de explicar hechos, sobre todo en un momento como el actual en el que las tecnologías de información están poniendo en cuestión aspectos clave del periodismo, desde la singularidad de la profesión periodística hasta su capacidad de generar enunciados gnoseológicos de la realidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno