Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Revista clínica española: publicación oficial de la Sociedad Española de Medicina Interna

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Normas para autores de Revista Clínica Española
Instrucciones y nuevas normas de publicación
Las presentes normas entran en vigor desde el momento de la publicación de las mismas. Ofrecen las instrucciones para la publicación de las antiguas secciones que permanecen y de algunas nuevas. Se incluyen, además, normas sobre secciones que, aun siendo habitualmente realizadas por encargo, quedan también abiertas a la totalidad de las personas.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se acompañarán de una carta de presentación en la que conste la aceptación de su envío por parte de todos los autores, la aseveración de no haber sido publicados anteriormente ni estar simultáneamente enviados a otra publicación. Todos los originales aceptados quedan como propiedad permanente de REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA y no podrán ser reproducidos en parte o totalmente sin permiso de DOYMA, S. L. El autor cede, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a DOYMA, S. L., todos los derechos de reproducción, distribución, traducción, comunicación pública, transformación y colección (por cualquier medio o soporte, incluso sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo durante el plazo máximo de vigencia que en cada momento fije la ley para estos derechos, y para todo el mundo.
Los trabajos se enviarán mecanografiados en hojas de tamaño DIN A4, a doble espacio (30 líneas de 70 pulsaciones), dejando un margen a la izquierda de, al menos, 3 cm. Las hojas irán numeradas correlativamente en el ángulo superior derecho.
En la primera hoja se indicarán, en el
orden que aquí se establece, los siguientes datos: título del artículo, nombre y apellidos de los autores, nombre completo del centro en que se ha realizado el trabajo y dirección completa del mismo. A continuación se especificará la persona con la que debe mantenerse la correspondencia, su dirección completa y un número de teléfono y de FAX donde pueda ser más fácil entrar en contacto con el autor.
En las secciones en las que se exige resumen, se incluirá éste en la segunda página con una extensión aproximada de 100 palabras. En dicha página se incluirán de tres a seis palabras clave o frases cortas que sirvan para realizar los índices de los trabajos.
A continuación seguirán las hojas con el texto del artículo en el que las distintas secciones (Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, etc.) se sucederán sin interrumpir página. La bibliografía se comenzará en hoja aparte y se redactará de acuerdo con las normas de la convención de Vancouver.
Seguidamente se incluirán las tablas (cada una en una hoja) y ordenadas correlativamente.
Al final se incluirán las figuras, gráficos, fotografías, etc., presentadas dentro de un sobre y convenientemente identificadas indicando con una flecha en el reverso su adecuada orientación. En dicho sobre, en hojas aparte, se incluirá una lista con los pies de tablas y figuras.
Para los autores que realizan sus trabajos con procesadores de texto se ruega envíen al mismo tiempo el «diskette» escrito en alguno de los programas más conocidos del mercado (Word Perfect, Word5, Display Writer, etc.), indicando con cuál de ellos se ha realizado. El envío en el «diskette» de las gráficas realizadas en programas bien conocidos, tal como Harward Graphics, contribuye también a acelerar marcadamente el proceso de edición.
PARTICULARIDADES DE CADA SECCIÓN
Originales. Esta sección incluye trabajos originales, preferentemente prospectivos, de investigación sobre cualquier aspecto relacionado con la Medicina.
La extensión máxima del texto será de 12 páginas y se admitirán hasta 6 figuras y 6 tablas. Sólo extraordinariamente se permitirá rebasar esta extensión.
El orden a seguir, tras la primera página, será: Resumen, Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión y Bibliografía.
Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a seis.
Comunicación breve. En este apartado se presentarán trabajos de investigación originales que por razón del objetivo, diseño o resultados del estudio (objetivos y resultados muy concretos, trabajos descriptivos, series con número reducido de pacientes) pueden ser publicados de forma más concisa y rápida. La extensión máxima del texto será de 5 páginas y se admitirán hasta 2 figuras, 2 tablas y 15 referencias bibliográficas. Cada trabajo deberá estructurarse como un artículo original con sus distintos sub-apartados (Resumen, Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión y Bibliografía). Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a seis.
Comentario clínico. En esta nueva sección se pretende exponer de forma concisa el estado actual del conocimiento en aspectos muy concretos de relevante interés para la Comunidad Médica, sobre la base de la experiencia profesional del autor. Su temática podrá incluir no sólo problemas de implicación asistencial, sino también cuestiones de contenido docente, de investigación o de gestión sanitaria. Estos documentos tendrán una extensión máxima de 5 páginas y 15 citas bibliográficas, y deberán incluir un resumen de no más de 10 líneas con las consideraciones esenciales del tema comentado. Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a tres.
Notas clínicas. Su contenido y finalidad es la misma que la de los originales, pero apuntan a hechos mucho más concretos y puntuales.
La extensión máxima del texto será de 5 páginas y se admitirán hasta 2 figuras y 2 tablas.
El orden a seguir será el mismo que en Originales, pero disminuyendo al mínimo los detalles metodológicos.
Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a cuatro.
Todas las comunicaciones referentes a un caso clínico irán, casi sin excepción, destinadas a la Sección de Cartas al director.
Cartas al director. Podrán aportarse como tales comentarios a artículos publicados recientemente en la Revista y observaciones o experiencias no relacionadas con material publicado a condición de que sean resumidas en un breve texto.
La extensión máxima del texto será de 2 páginas y podrá admitirse hasta una figura y una tabla. Si es preciso, puede incluirse bibliografía que en ningún caso superará las 10 citas.
Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a cuatro.
Medicina en imágenes. En este apartado se admitirán trabajos cuya base sea la demostración en imágenes de un tema de interés clínico (radiológicas o de otro tipo) con un texto mínimo.
El tema se presentará como un caso cerrado y, por tanto, el título no desvelará el resultado final.
Las imágenes deberán contener información suficiente para que, con ayuda del breve texto presentado, pueda hacerse un diagnóstico, al menos presuntivo.
Tras la presentación de las imágenes se comentará su interpretación. El resultado final del problema irá en la página siguiente, con una breve explicación del tema.
La extensión máxima del texto será de 1-2 páginas y se admitirán hasta 4 figuras (incluyendo presentación y desenlace).
Sesión clínica cerrada. En este apartado se presentará un caso clínico relevante cuyo diagnóstico esté confirmado con criterios de certeza y haya sido debatido en una sesión clínica hospitalaria por un ponente que desconozca el diagnóstico definitivo. El contenido de esta sección se estructurará en los siguientes apartados: presentación del caso, diagnóstico diferencial expuesto por el ponente, diagnóstico del clínico responsable del paciente, diagnóstico del ponente y discusión de la prueba confirmatoria con los comentarios adicionales de las intervenciones de los facultativos asistentes que se considere pertinente reseñar. La extensión máxima total del texto de la sesión será de 15 páginas con un límite de 20 citas bibliográficas. Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a cuatro.
Aula magna Jiménez Díaz. Es una sección de estructura libre para la que se seleccionarán conferencias de contenido clínico dictadas con ocasión de Lecciones Memoriales o de sesiones especiales hospitalarias que se estimen por el Consejo y Dirección de la Revista como parte del programa de educación continuada.
El Consejo de Redacción queda abierto a todo tipo de sugerencias en este sentido por parte de los lectores. Pueden realizarse en castellano o en inglés.
Aula magna Ramón y Cajal y Severo Ochoa. Es una sección de estructura libre para la que se seleccionarán conferencias de contenidos biológicos, etiopatogénicos y/o fisiopatológicos dictadas con ocasión de Lecciones Memoriales o de sesiones especiales hospitalarias que se estimen por el Consejo y Dirección de la Revista como parte del programa de educación continuada.
El Consejo de Redacción queda abierto a todo tipo de sugerencias en este sentido por parte de los lectores. Pueden realizarse en castellano o en inglés.
Revisiones. Pretenden poner al día un tema de interés médico revisándolo en profundidad y con un extenso detalle bibliográfico. De forma general se concretarán en aspectos patogénicos y fisiopatológicos, clínicos o terapéuticos de enfermedades o síndromes de relevancia médica. También se publicarán en esta sección artículos de contenido organizativo y profesional médico de interés general.
La extensión máxima del texto será de 15 páginas y se admitirán hasta 6 figuras y 6 tablas. Sólo extraordinariamente se permitirá rebasar esta extensión.
Editoriales. Se realizarán sobre temas de interés que coincidirán o no con artículos publicados en la Revista. Irán firmadas por un máximo de dos autores y reflejará fundamentalmente una aproximación personal y autorizada. La extensión máxima del texto será de 4 a 6 páginas, sin figuras ni tablas y no más de 30 citas bibliográficas, de capital importancia y preferentemente de los últimos 2 años. Sólo extraordinariamente se permitirá rebasar esta extensión.
ALGUNOS CONSEJOS PARA LA REDACCIÓN DE TRABAJOS
Resumen. Debe tener una extensión aproximada de 100 palabras. Ha de estar redactado de tal modo que permita comprender la esencia del artículo sin leerlo total o parcialmente y debe contener los resultados esenciales del artículo ordenados siguiendo el esquema general.
Palabras clave. Deben especificarse de tres a seis palabras clave o frases cortas que permitan identificar el contenido del trabajo para su inclusión en las bases de datos biomédicos nacionales e internacionales.
Introducción. La introducción es, por naturaleza, el relato abreviado y simplificado de los antecedentes del tema que permitan al lector conocer el estado de la cuestión y las deficiencias de la misma. Desde esa perspectiva el autor justificará su trabajo. No debe exceder las 100 a 250 palabras.
Material y métodos. Describirá claramente los criterios seguidos a la hora de seleccionar el material objeto del estudio, incluido el grupo control. Expondrá la metodología utilizada, incluyendo la instrumentación y la sistemática seguida, con detalle suficiente como para que otros grupos puedan reproducir el mismo trabajo. Hará referencia al tipo de análisis estadístico realizado.
Cuando se trate de trabajos experimentales en que se hayan utilizado grupos humanos indicará si se han tenido en cuenta los criterios éticos aprobados por la comisión correspondiente del centro en que se realizó el estudio y, en todo caso, si se han respetado los acuerdos de la Declaración de Helsinki. No deben utilizarse los nombres ni las iniciales de los pacientes.
Cuando se haga referencia a fármacos o productos químicos debe indicarse el nombre genérico, la dosificación y la vía de administración.
Unidades. La revista aceptará unidades convencionales de medida.
Resultados. Relatan, no interpretan, las observaciones efectuadas con el material y método empleados. Estos datos pueden publicarse en detalle en el texto o bien en forma de tablas y figuras, evitando repetición.
Discusión. El autor intentará ofrecer sus propias opiniones sobre el tema. Destacan aquí: 1) el significado y la aplicación práctica de los resultados; 2) las consideraciones sobre una posible inconsistencia de la metodología y las razones por las cuales pueden ser válidos los resultados; 3) la relación con publicaciones similares y comparación entre las áreas de acuerdo y desacuerdo, y 4) las indicaciones y directrices para futuras investigaciones.
Agradecimiento. Cuando se considere necesario se citará a las personas, centros o entidades que hayan colaborado en la realización del trabajo.
Bibliografía. Se presentará según el orden de aparición en el texto con la correspondiente numeración correlativa. En el texto constará siempre la numeración de la cita en números volados, vaya o no acompañada del nombre de los autores; cuando se mencionen éstos; si se trata de un trabajo realizado por dos, se mencionan ambos, y si se trata de varios se citará el primero seguido de la expresión et al.
Los nombres de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el Index Medicus; consultar «List of Journals Indexed» que publica todos los años el Index Medicus en el número de enero.
Se evitará el uso de frases imprecisas como citas bibliográficas. No pueden emplearse como tales «observaciones no publicadas» ni «comunicación personal», pero s&ia cute; pueden citarse entre paréntesis dentro del texto. Los trabajos aceptados, pero aún no publicados, se incluyen en las citas bibliográficas como «en prensa», especificando el nombre de la revista seguido por la expresión «en prensa» entre paréntesis.
Las citas bibliográficas deben comprobarse por comparación con los documentos originales, indicando siempre la página inicial y final de la cita. A continuación se dan unos ejemplos de formatos de citas bibliográficas:
Revistas
1. Artículo de revista estándar. Relacionar todos los autores si son seis o menos; si son siete o más, relacionar sólo los tres primeros seguidos de la expresión et al.
You Ch, Lee KY, CHey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patients with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology 1980; 79:311-314.
Olaso R, Hinojosa J, Primo J, et al. Enfermedad celíaca. I: aspectos clínicos. Rev Clín Esp 1980: 158:305-309.
2. Trabajo publicado por una corporación (autor no especificado)
The Royal Marsden Hospital BoneMarrow Transplantation. Team: Failure of syngeneic bonemarrow graft wi-thout preconditioning in posthepatitis marrow aplasia. Lancet 1977; 2:242-244.
Anónimo. Coffe drinking and cancer of the pancreas (Editorial). Br Med J 1981; 283:628-629.
Libros y otras monografías
3. Autor (es) personal (es)
Eisen HN. Immunology: an introduction to molecular and cellular principles of the immune response, 5.a ed. Nueva York: Harper and Row, 1974, 406.
4. Autor corporativo
American Medical Association Department of Drugs. AMA drug evaluations, 3.a ed. Littleton: Publishing Sciences Group, 1977.
5. Editor, compilador o director co-mo autor
Dausset J, Colombani J, eds. Histocompatibility testing 1972. Copenhague: Munksgaard, 1973; 12-18.
6. Capítulo de un libro
Weinstein L, Swartz MN. Pathogenic properties of invading microorganisms. En: Sodeman WA Jr, Sodeman WA, eds. Pathologic physiology: mechanisms of disease. Filadelfia: WB Saunders, 1974; 457-472.
DuPont B. Bone marrow transplantation in severe combined immunodeficiency with an unrelated MLC compatible donor. En: White HJ, Smith R, eds. Proceedings of the third annual meeting of the >International Society for Experimental Hematology. Houston: International Society for Experimental Hematology, 1974; 44-46.
7. Artículos en periódicos ordinarios o en revistas no médicas
Shaffer RA. Advances in chemistry are starting to unlock mysteries of the brain: discoveries could help cure alcoholism and insomnia, explain mental illnes. How the messengers wotk. Wall Street Journal, 12 agosto 1977 1 (col. 1). 10 (col. 1).
Roueché B. Annals of medicine: the Santa Claus culture. The New Yorker, 4 septiembre 1971; 66-81.
FIGURAS Y TABLAS
Las fotografías se seleccionarán cuidadosamente, procurando que sean de buena calidad y omitiendo las que no contribuyan a una mejor comprensión del texto. El tamaño será de 9 x 12 cm. Es muy importante que las copias fotográficas sean de calidad inmejorable para poder obtener así buenas reproducciones; se presentarán de manera que los cuerpos opacos (huesos, sustancias de contraste, etc.) aparezcan en blanco. La revista aconseja un máximo de seis fotografías, salvo excepciones muy justificadas. Se admiten ilustraciones en color, caso en el que se recomienda el envío de diapositivas. Las fotografías irán numeradas al dorso mediante una etiqueta adhesiva, indicando además el nombre del primer autor; se señalará con una flecha la parte superior (no escribir en el dorso, ya que se producen surcos en la fotografía). Se presentarán por separado del texto dentro de un sobre. Los pies de las figuras deben ir mecanografiados en hoja aparte.
Las gráficas (hasta un máximo de seis) se remitirán en hojas individualizadas, aparte del texto y con las mismas normas que las fotografías.
Las fotografías y gráficas irán numeradas de manera correlativa y conjunta, como figuras.
Las tablas se presentarán en hojas aparte del texto que incluirán: a) numeración de la tabla con números arábigos; b) enunciado (título) correspondiente, y c) una sola tabla por hoja. Se procurará que sean claras y sin rectificaciones; las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie. Si una tabla ocupa más de una hoja se repetirán los encabezamientos en la hoja siguiente.
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES
1. El autor recibirá, cuando el artículo se halle en prensa, unas pruebas impresas para su corrección, que deberá devolver al Redactor Jefe dentro de las 48 horas siguientes a la recepción.
2. El Consejo de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a la Revista e informará de su aceptación.
3. Los manuscritos serán revisados anónimamente por dos expertos en el tema tratado. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de rechazar los artículos que no juzgue apropiados, así como de introducir modificaciones de estilo y/o acortar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respetar el contenido del original. REVISTA CLÍNlCA ESPAÑOLA no acepta la responsabilidad de las afirmaciones realizadas por los autores.
4. Los trabajos se remitirán por triplicado al Dr. Melchor Álvarez de Mon Soto, Director Ejecutivo de REVISTA CLÍNlCA ESPAÑOLA. DOYMA, S. L., Juan Bravo, 46, 28006 Madrid, acompañados de una carta de presentación en la que se solicite el examen de los mismos para su publicación en alguna de las secciones de la Revista con indicación expresa de tratarse de un trabajo original, no haber sido publicado excepto en forma de resumen y que sólo es enviado a REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA.
Director Ejecutivo: Melchor Álvarez de Mon Soto
Redactor Jefe: Manuel Rodríguez Zapata
Secretario de Redacción: Luis Manzano Espinosa
Secretaria: Natividad Sanz Escalona
Redacción: DOYMA, S. L.
Juan Bravo, 46
28006 Madrid
Tel.: 91 402 12 12
Fax: 91 402 07 04


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus