Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales

Normas de Estilo de la Publicación

INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR CON
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
EN LA REVISTA
Normas para la postulación y publicación de artículos
La revista Diálogos de Saberes, es el órgano de divulgación del Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá. Está reconocida como Revista Nacional Especializada de Carácter Científico por Colciencias e incluida en el Indice Bibliográfico Nacional-Publindex (indexada) en la Categoría C, desde el primer semestre de 2005.
Se publica semestralmente, incluyendo artículos que son el resultado de investigaciones terminadas de investigadores nacionales y extranjeros, en el área de conocimiento del derecho y de las ciencias sociales. Sus destinatarios son los estudiantes, docentes, investigadores y comunidades académicas interesadas en los ejes temáticos y problemáticos de su especialidad y se propone contribuir al diagnóstico científico de problemas jurídicos y sociales y a la búsqueda de las soluciones justas y democráticas necesarias. Para que la investigaciones tengan impacto social deben ser divulgadas y apropiadas por los destinatarios de las mismas.
Invitación y requisitos para postular artículos
Invitamos a los interesados en publicar artículos a remitirlos, teniendo en cuenta los requisitos de forma y de fondo requeridos. Los requisitos básicos para su presentación, evaluación y publicación, son los siguientes:
1. Los artículos deben ser resultados de investigaciones terminadas, en el área de conocimiento del derecho y de las ciencias sociales, ser inéditos y no ser enviados simultáneamente a otras revistas u órganos de divulgación.
2. La estructura formal de presentación, es la siguiente:
2.1. Título (en español y en inglés).
2.2. Resumen en español.
2.3. Palabras clave.
2.4. Abstract.
2.5. Key words.
2.6. Introducción.
2.7. Problema de investigación.
2.8. Estrategia metodológica (métodos, técnicas e instrumentos de investigación utilizados).
2. 9. Resultados de la investigación, organizados en capítulos.
2.10. Conclusiones.
2.11. Bibliografía o referencias bibliográficas.
3. Los artículos pueden ser escritos en español, inglés y portugués.
4. Para su recepción, evaluación y publicación, se considerarán los artículos de investigación científica, artículos de reflexión y artículos de revisión, según la tipología establecida por Colciencias en el Documento Guía del Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas.
4.1. Artículo de investigación científica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro partes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
4.2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

4.3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
5. Los artículos postulados, deberán tener una suficiente fundamentación teórica o empírica, según el caso particular y el respectivo respaldo en las fuentes, citas y referencias bibliográficas. Las citas y referencias bibliográficas, se realizarán de acuerdo con las normas APA (American Psychological Association) o con normas internacionales semejantes.
6. Se deberá acreditar el nombre del grupo y el proyecto de investigación del cual el artículo es producto o resultado, fecha de terminación, la institución académica que lo avala y lo financia. Los investigadores responsables del artículo se identificarán con su formación académica y tipo de vinculación institucional (universidad, docencia, investigación). Estas informaciones, se consignarán en la primera página, a pie de página.
7. La extensión de los artículos debe ser entre 40.000 y 60.000 caracteres con espacio, escritos en fuente Arial 12, espacio y medio, tamaño carta.
8. Se publicarán los artículos, de acuerdo con las políticas de la revista y el concepto favorable de los árbitros externos (nacionales e internacionales) a los cuales son remitidos.
9. Los artículos deben remitirse con una nota firmada por el autor, en la cual certifica que el artículo es inédito, resultado de una investigación terminada y autoriza al Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá, su publicación, en medio impreso o electrónico.
10. Los artículos podrán ser remitidos al siguiente correo electrónico:
smatias_investiga@unilibre.edu.co
Procedimiento para la recepción, evaluación y publicación
Recibido el artículo, el Editor revisará el cumplimiento de los requisitos de la estructura formal (numeral 2) y si corresponde a las tipologías 1, 2 y 3 de Colciencias (numeral 4). Si no los cumple se devolverá al autor para su adecuación a los mismos. Si los cumple, de inmediato se remitirá al editor de sección (especializado) para su revisión inicial de contenido y si lo considera pertinente, lo remitirá al árbitro externo para su evaluación, de acuerdo con los parámetros de la revista. De sugerirse modificaciones, se remitirá al autor, para que en el término de cinco días hábiles las realice. El resultado final de la revisión de los árbitros externos, se enviará al Editor, para determinar la aceptación y publicación en cada edición. Los árbitros externos no conocerán los nombres de los autores y éstos tampoco los de ellos. En todos los casos, se informará oportunamente a los autores la situación de los artículos enviados por él.
Todos los artículos que se vayan a publicar se enviarán al corrector de estilo, quien indicará los ajustes necesarios que deben realizarse en ellos, los cuales se remitirán a los autores para su corrección oportuna. Publicado el artículo, el autor tendrá derecho a dos ejemplares de la revista en la cual se incluyó.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus