Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Anales de Química de la RSEQ

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS DE PUBLICACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS AUTORES
La revista Anales de la Real Sociedad Española de Química (Anales) se edita trimestralmente.
Los artículos son publicados en español, aunque excepcionalmente, se aceptarán contribuciones en inglés.
Las contribuciones a Anales deben ser remitidas empleando el servicio de envío telemático disponible a través de la página web de nuestra sociedad (www.rseq.org/manuscritos.htm). Los manuscritos deben presentarse en un solo archivo (con el texto en una columna e interlineado de 1,5 líneas), que incluya en la primera página, el título, una fotografía, filiación y dirección del/de los autor/es y un resumen de 100 palabras como máximo (540¿550 caracteres sin espacios). Todas las figuras, tablas, esquemas y gráficos deberán presentarse integrados en el texto. La extensión máxima de los manuscritos deberá ser de 19 páginas (Primera página + 18 de texto). El formato recomendado es el pdf, aunque también se aceptan archivos con formatos tipo doc o rtf.
Para la preparación de los manuscritos se recomienda el empleo de la plantilla de MSWord disponible en nuestra página web (www.rseq.org/pdfs/anales/PlantillaManuscritosAnales.pdf). Tras el proceso de revisión, para la confección final de los artículos, se requerirá a los autores que remitan la versión definitiva del texto, tablas, y leyendas para los esquemas y figuras en formatos doc o rtf. Las figuras, tablas, esquemas y gráficos deberán remitirse en formato tiff en archivos separados. En el proceso de envío telemático de los manuscritos es conveniente adjuntar una carta al editor (en formatos doc, rtf o pdf) en la que se incluya la información de contacto del autor principal y el tipo de contribución a Anales. Es competencia del autor principal el informar al resto de los autores del estado de recepción, revisión o publicación del manuscrito. El autor principal de un artículo en Anales recibirá tres copias de la edición impresa del número de la revista donde aparece su artículo y la versión electrónica final del mismo en formato pdf. Se recomienda encarecidamente a los autores que envíen propuestas atractivas para la portada de la revista (formato tiff). El empleo del servicio telemático agiliza considerablemente el proceso de publicación en Anales, pero si por algún motivo no se pudiera utilizar, los manuscritos también pueden enviarse vía correo electrónico (lourdes.lozano@rseq.org) o a la siguiente dirección postal:
Real Sociedad Española de Química
Attn: Lourdes Lozano (Secretaria Administrativa Anales RSEQ)
Ciudad Universitaria
Facultad de Química
Universidad Complutense
28040 MADRID
Información adicional: Tel 913 944 356
TIPOS DE CONTRIBUCIONES
Anales de la Real Sociedad Española de Química publica trabajos científicos, especializados o de revisión, de divulgación en el campo de la química que sean de calidad, actualidad e interés para la mayoría de los profesionales de la docencia, investigación y de la industria química. Nuestra revista presta una atención especial a la "Química y Medio Ambiente", por lo que los trabajos científicos divulgativos en este campo serán igualmente considerados. Serán también bienvenidos aquellos trabajos sobre historia y didáctica de nuestra disciplina, así como los dedicados a la docencia teórica y práctica de la química en cualquiera de sus niveles educativos. Los manuscritos deben presentarse con una extensión máxima de 19 páginas con interlineado de 1,5 líneas (incluida la primera página), lo que se corresponde con 8 páginas en la edición impresa de la revista.
GUÍAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE MANUSCRITOS
Se recomienda la preparación de manuscritos empleando un margen de 2 x 2 x 2 x 2 cm en el perímetro de cada página, interlineado: 1,5 líneas, y el tipo de letra Times New Roman 12. La numeración de las páginas es esencial, los números de cada página deben aparecer en el margen superior derecho de la misma. Los manuscritos deben respetar las siguientes secciones en la medida de lo posible: título, filiación de los autores, fotografía de los autores, resumen, introducción, exposición del trabajo, conclusiones, agradecimientos y referencias. Primera Página. En esta página debe aparecer el título del manuscrito, los nombres de los autores, sus fotografías, filiación, dirección postal completa, y dirección de correo electrónico del autor principal o de contacto, que se puede identificar mediante un asterisco. También se incluirá en esta primera página un resumen de un máximo de 100 palabras. Texto. Deberá incluir referencias relevantes al tema que se presenta y su exposición se hará de modo que resulte atractivo y divulgativo. En la mayoría de los artículos se sugiere a los autores
comenzar con una visión global del tema tratado para finalizar considerando los aspectos más particulares de la investigación presentada. Tablas. Deben numerarse consecutivamente y situarse a continuación del texto donde se mencionan. En la parte superior de cada tabla, debe aparecer un título que describa su contenido, sin necesidad de recurrir al texto (tipo de letra: Times New Roman 10). Si se necesita especificar algún detalle se puede indicar como nota al pie. 3/3 Figuras. Todas las figuras o esquemas deben mencionarse en el texto en orden consecutivo y numerarse adecuadamente. Deben situarse detrás del texto. Cada figura debe presentar una leyenda debajo que indique el número de figura del que se trata y una pequeña descripción, preferentemente de no más de cuatro líneas (tipo de letra: Times New Roman 10). Si es posible, las figuras se debe preparar para su reducción posterior al formato de una columna (8,5 cm de anchura) y considerar, que el ancho máximo, en formato de dos columnas, es de 17,5 cm. Referencias. Las referencias deben de escribirse con el mismo tipo de letra y tamaño que el resto del manuscrito (Times New Roman 12). La revista Anales de la RSEQ se abreviará como: An. Quím. En el texto, los números deben aparecer entre corchetes y como superíndices (por ejemplo: Wittig [1] ) y si procede, después de las marcas de puntuación. Los títulos de los artículos deben abreviarse de acuerdo al Chemical Abstract Service Source Index (CASSI) [en caso de duda, consúltese: wos17.isiknowledge.com/help/A_abrvjt.html] y seguir el estilo general de las revistas patrocinadas por la Real Sociedad Española de Química, como es, por ejemplo Chemistry¿A European Journal. Las referencias a la revista Anales de la RSEQ deben citarse del modo siguiente, por ejemplo: GarciaMartínez. [2] A continuación, se muestran algunos ejemplos de cómo deben citarse referencias en Anales:
Artículos de revistas
[1] a) B. M. Trost, Chem. Eur. J. 1998, 4, 2405¿2412; b) H. J. Ache, Angew. Chem. Int. Ed.
Engl. 1989, 28, 1¿20.
[2] J. GarcíaMartínez,
An. Quím. , 2006, 102(1) , 11¿18.
Libros
[3] D. Tullius en Comprehensive Supramolecular Chemistry, Vol. 5 (Eds.: J. L. Atwood, J. E. D.
Davies, D. D. MacNicol, F. Vögtle, K. S. Suslick), Pergamon, Oxford, 1996, pp. 317¿343.
Para aspectos más específicos relacionados con la presentación de parámetros físicos o
ecuaciones, nomenclatura, análisis de estructuras cristalinas, o cálculos teóricos, se recomienda a
los autores seguir las normas generales de publicación de la revista Chemistry¿A European
Journal (www3.interscience.wiley.com/cgibin/
jabout/26293/2111_guideline.html).
Las presentes normas de publicación, la plantilla para elaborar los manuscritos y el artículo
modelo se encuentran en:
1. Normas de publicación: www.rseq.org/pdfs/anales/NormasPublicacionAnales.pdf.
2. Plantilla para elaborar los manuscritos:
www.rseq.org/pdfs/anales/PlantillaManuscritosAnales.pdf.
3. Artículo modelo: www.rseq.org/pdfs/anales/ArticuloModeloAnales.pdf.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus