Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la reforma contable en los estados financieros consolidados de los grupos españoles que no aplican normativa NIIF al 1 de enero de 2008 y 2010

  • Autores: Javier Legaz Ortiz
  • Directores de la Tesis: Lázaro Rodríguez Ariza (dir. tes.), Javier Montoya del Corte (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 354
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Rivero Torre (presid.), Ana Fernández Laviada (secret.), Enrique Corona Romero (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UCrea
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se analiza el efecto de los cambios en las políticas y criterios contables sobre los estados financieros consolidados y sus ratios de gestión, a 1 de enero de 2008, de los grupos españoles no cotizados que no aplicaron las NIIF como consecuencia de la adaptación de la nueva normativa contable (PGC 2007). Con este objetivo, se examinaron las cuentas anuales consolidadas de los 100 mayores grupos españoles. Los resultados obtenidos ofrecen evidencia sobre la existencia de impactos significativos en la mayoría de las variables analizadas. Asimismo, el tamaño de los grupos no fue un factor diferenciador en los resultados, sin embargo, su sector de actividad si lo fue, en particular, el inmobiliario. Por consiguiente, el hecho de que el legislador permitiera no presentar información comparativa, opción aplicada mayoritariamente, puede considerarse una decisión que ha perjudicado a sus usuarios. Este mismo estudio se ha replicado al analizar, a 1 de enero de 2010, los efectos de la introducción de las nuevas Normas de Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, obteniendo impactos no significativos en la mayoría de las variables analizadas

    • English

      This paper analyses the effect of changes in accounting policies and criteria on consolidated financial statements and management ratios, at 1 January 2008, among Spanish unlisted groups that did not apply the IFRS, following the revision of the new accounting rules. To do so, we analyzed the consolidated annual accounts of the 100 largest Spanish firms. The results obtained show there has been significant impact on majority of these variables analyzed. Besides, the size of these groups was not a differentiating factor in the results, however, their business sector yes it was, in particular, the real estate one. Therefore, the decision by Spanish legislators to allow groups that do not implement the IFRS not to present comparative information, option mostly applied, can be considered to have been harmful for its users. The same analysis has been repeated to analyze, at 1 January 2010, the effects of the introduction of new Standards for de Presentation of Consolidated Financial Statements obtaining no significant impacts on majority of the variables analyzed


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno