Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo cardiovascular y nutrición en la infancia y la adolescencia: estudio Carmona

  • Autores: Manuel Almendro Delia
  • Directores de la Tesis: José María Cruz-Fernández (dir. tes.), Víctor López García-Aranda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469366080
  • Número de páginas: 394
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Carlos Pedro Botet Montoya (presid.), José María Rubio Rubio (secret.), Carlos Infantes Alcón (voc.), Bernat Soria Escoms (voc.), Rafael J. Hidalgo Urbano (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Los Objetivos Principales son:

      1. Conocer a partir de datos poblacionales en un entorno local los patrones de distribución de los factores de riesgo cardiovascular clásic os: Hipercolesterolemia, Hipertensión arterial y alteraciones del metabolismo Glucídico (Diabetes y glucemia basal alterada), en el estrato de edad comprendido entre los 9 y los 17 años.

      2. Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en este grupo etario, según los criterios internacionales actualmente en vigor y comparándolos con las prevalencias estimadas usando criterios exclusivamente nacionales.

      3. Conocer la distribución de los datos antropométricos del grupo de estudio: estatura, peso, índice de masa corporal, perímetros de cintura y de cadera.

      4. Conocer los hábitos nutricionales y el nivel e intensidad de actividad física. Los Objetivos Secundarios son: 1. Establecer los principales determinantes de la aparición de sobrepeso y obesidad a través de un modelo predictivo. 2. Conocer los factores determinantes de aparición de los otros FRCV: Hipercolesterolemia, Hipertensión arterial y alteración del metabolismo de la glucosa. 3. Comparar los resultados de las variables cuantitativas: colesterol total, glucemia, presión arterial sistólica y diastólica; así como la prevalencia de Obesidad y sobrepeso con los estudios nacionales e internacionales más recientes y de mayor relevancia científica publicados hasta la fecha. 4. Establecer la validez interna y seguridad de un nuevo índice (el índice cintura/altura) para definir la presencia de obesidad, respecto al gold estándar: el índice de masa corporal 5. Que el estudio sirva de referencia para la realización de un futuro estudio longitudinal de seguimiento para valorar el resultado de medidas de intervención sobre la prevalencia de los distintos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares así como la aparición de éstas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno