Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión del control de calidad en la promoción pública de obras de construcción y propuesta de un Índice de Calidad

  • Autores: Carmen Fernández Vaquero
  • Directores de la Tesis: Fernando Martínez-Abella (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 205
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Aguado de Cea (presid.), Belén González-Fonteboa (secret.), Antoni Cladera Bohigas (voc.), Alfredo del Caño (voc.), Juan José Moragues Terrades (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • Los sistemas de gestión de la calidad en las Organizaciones Públicas atienden de manera irregular los diferentes procesos que se desarrollan en una obra de construcción. Mientras que los procesos productivos, financieros y de plazos forman parte de su gestión, no así otros procesos técnicos, también susceptibles de asegurar la eficiencia y eficacia de la misma. Uno de los procesos que adolece de ser medido y, por lo tanto, integrado en los sistemas de gestión empresarial, es el control de calidad. Aunque existe metodología para realizar el control y algún acercamiento a la gestión por parte del control de materiales, nunca se ha demostrado que la gestión del control de calidad sea útil para las Organizaciones Públicas, ni mucho menos, que pueda proveerlas de valor añadido. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, esta tesis propone dotar a las obras de construcción promovidas por las Organizaciones Públicas de un índice que las califique en función de la calidad alcanzada durante el proceso constructivo. Este índice, denominado Índice de Calidad, proporcionará a los gestores la información necesaria para conseguir la eficiencia y eficacia de su gestión. También se propone dotar a las construcciones de una Etiqueta de Calidad, que será el certificado de la calidad obtenida al final del proceso. Para ello se diseña una herramienta informática basada en el análisis de valor que va a proporcionar el mencionado Índice de Calidad de las construcciones. Además la herramienta proporcionará información útil para elaborar un Cuadro de Mando en el momento en el que se adapte a cada caso concreto. Por último, se ha estudiado el comportamiento de la herramienta en tres aspectos. El primero permite comprobar cómo variaciones puntuales de los parámetros definidos no alteran el resultado final. El segundo permite comprobar que el Índice de Calidad se corresponde con el tipo de datos introducidos y el tercero ratifica el comportamiento coherente en un caso real.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno