Ayuda
Ir al contenido

La actividad físico-deportiva como educación del ocio: estudio evaluativo del programa "Ludiarte" de la ciudad de A Coruña

  • Autores: Raúl Fraguela Vale
  • Directores de la Tesis: José Antonio Caride Gómez (dir. tes.), Angela Lera Navarro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Onofre Ricardo Contreras Jordán (presid.), Xurxo Dopico Calvo (secret.), Arturo Díaz Suárez (voc.), Héctor Pose Porto (voc.), Alfonso Barca Lozano (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • El aumento de la relevancia social de los programas extraescolares no ha sido acompañado de una reestructuración del sector, ni siquiera de un mayor conocimiento de los problemas y necesidades del mismo. Estas carencias hacen imprescindible dedicar tiempo y recursos para dotar a estos programas de una estructura que permita evaluar la oferta y aportar información útil para mejorarlos y que así puedan responder de forma efectiva a las demandas sociales que se les plantean.

      A partir de esta necesidad, surgió una línea de investigación centrada en la evaluación de los programas extraescolares ofertados en la ciudad de A Coruña. Este trabajo está dedicado al estudio del programa interdisciplinar "Luditarde" y sus objetivos generales son:

      - Analizar e interpretar el estado de las interacciones existentes entre la actividad físico-deportiva y la Educación del Ocio en el contexto educativo extraescolar, tanto desde una perspectiva teórico-conceptual como en sus aplicaciones prácticas, de naturaleza sociopedagógica.

      - Evaluar el programa municipal "Luditarde" de centros públicos de Enseñanza Primaria de la ciudad de A Coruña en horario extraescolar.

      La tesis se estructura en cinco capítulos, de los cuales los tres primeros constituyen el referencial teórico que se vincula prioritariamente con el primer objetivo general y los dos siguientes conforman el referencial empírico, más ligado al segundo gran objetivo del estudio. Son los siguientes:

      1. "El sector extraescolar como ámbito de acción educativa" 2. "La actividad físico-deportiva como Educación del Ocio" 3. "La evaluación de programas extraescolares" 4. "Diseño metodológico y desarrollo del trabajo empírico" 5. "Análisis e interpretación de los datos" El estudio se ha desarrollado en los seis centro públicos de educación primaria de la ciudad de A Coruña que imparten el programa "Luditarde". Las poblaciones que han aportado información han sido las siguientes: participante


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno