Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La instrumentalización política de la cultura durante el primer franquismo: la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Festival Internacional de Santander (FIS), 1945-1957

  • Autores: Jesús Ferrer Cayón
  • Directores de la Tesis: Fidel Gómez Ochoa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Salvador Ordóñez Delgado (presid.), Carmen Gil de Arriba (secret.), Jordi Gracia García (voc.), Gemma Pérez Zalduondo (voc.), Ángeles Barrio Alonso (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UCrea
  • Resumen
    • A partir del análisis de los orígenes y de la creación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y del Festival Internacional de Santander (FIS), se profundiza en el conocimiento de la historia de ambas instituciones durante el primer franquismo y la relación que en ellas hubo entre política, ciencia, cultura e identidad nacional, a la vez que se demuestra el papel primordial de legitimación política internacional que la dictadura del general Franco asignó a la cultura con el fin de combatir el aislamiento diplomático que sobre España pesaba entre los ecuadores de las décadas cuarenta y cincuenta del pasado siglo. Asimismo, otros aspectos abordados en este trabajo son los referidos a la historia de los cursos de español para extranjeros y la historia de los festivales de música, relativas ambas a nuestro país, así como a la aproximación histórica a la vida cultural de Santander en la inmediata posguerra civil


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno