Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tecnología desde la mirada crítica del cine: propuesta mediológica de ensayo humanístico, tecnológico y estético

  • Autores: José Valentín Serrano García
  • Directores de la Tesis: Francisco García Gómez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788497476256
  • Número de páginas: 884
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier de la Plaza Santiago (presid.), Maite Méndez Baiges (secret.), Isidoro Coloma Martín (voc.), Ángel Luis Hueso Montón (voc.), Pedro Poyato Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIUMA
  • Resumen
    • Esta tesis debe ser entendida como un ensayo introductorio que no quiere ser únicamente un alegato a favor de la interdisciplinariedad y la interrelación de los diversos campos del conocimiento, sino que quiere demostrar que sólo una perspectiva que aúne las humanidades (arte, historia, sociología, filosofía�) con el estudio de las tecnologías y las ciencias podrá hacernos comprender mejor los desarrollos, éxitos y fracasos del ser humano. Todo ello desde el intento de enriquecer individual y colectivamente el modo de saborear el arte y la creación, aquellos ingredientes que llenan nuestro vacío, mas siempre promoviendo una hoy necesitada crítica, de raíz ética, hacia la estética y la tecnociencia. Asumiendo estas máximas, el investigador podrá encontrar en esta tesis diversos estudios introductorios transversales sobre el origen y devenir histórico-ideológico de la tecnociencia, las relaciones críticas entre todos los géneros artísticos (literatura, música, urbanismo, pintura, diseño�) y los determinantes tecnocientíficos, la semántica implícita en toda estética y diversos ensayos retrospectivos de carácter didáctico (El mito de la Atlántida, las relaciones entre el reloj y el tiempo, el sincretismo religión-ciencia, la decadencia de la cultura popular, etc.). En particular, esta tesis, la cuál se sirve de una serie de películas para promover un recorrido más ameno, propone un nombre propio para la estética, filosofía y sociología que hoy unidimensionaliza a la sociedad occidental: la tecnoestética.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno