INTRODUCCIÓN La Fisioterapia en Salud Mental (FSM) es una especialidad de la fisioterapia que abarca un amplio número de técnicas dirigidas directamente a mejorar los trastornos mentales. Al tratarse de una disciplina muy extendida en otros países europeos, la finalidad fundamental es abrir los horizontes de la fisioterapia en España extendiendo el conocimiento de la especialidad de la FSM y promover así futuras intervenciones fisioterapéuticas en los servicios de salud mental españoles. MARCO TEÓRICO Los fundamentos de la FSM proceden de otras áreas tales como el psicoanálisis corporal (Freud, Reich, Lowen, Fuchs, y Goldberg), de diversas escuelas del movimiento (Alexander, Feldenkrais, Pilates, Dropsy, y Gindler, etc.), de corrientes filosóficas (Steiner, Husserl, Merleau-Ponty y Yasuo) y de las artes expresivas (Alexander, Feldenkrais, Pilates, Dropsy, Gindler, etc.) de corrientes filosóficas (Steiner, Husserl, Merleau-Ponty y Yasuo) y de las artes expresivas (Duncan, Graham, Laban, Espenak y Stanislavski).Así, a mitad del siglo XX, los fisioterapeutas comienzan a integra este campo del conocimiento en fisioterapia creando esta especialidad. Entre los fisioterapeutas especialistas en salud mental se debe destacar a los siguientes: Bülow-Hnsen, Heir-Bunkan, Roxendal, Mattson, Lundvik-Gyllensten, Skjaerven, Skatteboe, Probst, Hare y Everett. El interés de los fisioterapeutas en salud mental es creciente observándose la gran participación en la I Conferencia Internacional sobre Fisioterapia en Psiquiatría y Salud Mental (122 asistentes de 21 nacionalidades). JUSTIFICACIÓN Actualmente, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) están creando un gran impacto social. Existen muy pocos estudios que hagan referencia la uso de abordajes físicos y corporales en el tratamiento de los pacientes con TCA, no habiendo encontrado alguno a nivel nacional. MARCO EMPÍRICO Fase 1. Revisión Sistemática. Se realizó en torno a la pregunta ¿Qué evidencia existe en cuanto a la efectividad de la fisioterapia como estrategia de intervención para la mejora de los TCA?. Para contestarla se seleccionaron las siguientes 9 bases de datos: AMED, EMBASE; CINAHL, MEDLINE, PsycINFO, ISI ME, IBECS y PEDro. Los descriptores utilizados consistieron en las diversas técnicas de uso en fisioterapia combinados con el descriptor "eating disorders". Se seleccionaron aquellos estudios publicados entre los años 200 y 2007. Para valorar el nivel de evidencia se usó la Scottish Intercollegiate Guidelines Network, su versión revisada por Harbour y Millar en 2001. En 27 estudios cumplieron los criterios de inclusión. La termoterapia, la terapia de la conciencia corporal y la actividad física, aunque se encontraron pocos estudios, presentaron una buena calidad metodológica proporcionando un nivel de evidencia adecuado para ofrecer un grado de recomendación favorables. Sin embargo, la escasez de estudios plantea una clara limitación para poder ofrecer una recomendación consistente. Existe una clara necesidad de realizar más estudios basados en la evidencia para poder proporcionar grados de recomendación óptimos sobre la intervención fisioterapéutica en los TCA. Fase 2. Ensayo Clínico. El ensayo clínico tuvo como objetivo analizar la efecitividad de la intervención fisioterapéutica en pacientes con TCA. Para ello se seleccionó una muestra de pacientes con diagnóstico de TCA que se encontraban en atención ambulatoria (según CIE-10, F50) en el Equipo de Salud Mental de Distrito Almería perteneciente Servicio Andaluz de Salud. De forma aleatoria se creó un grupo experimental (n=14) y un grupo control (n=8). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en sus características descriptivas, presentando una media de edad de 28.0 (+ - 7,7) años, un tiempo de diagnóstico de 3.6 (+ - 1.6) años, y según el diagnóstico , 8 (36.4%) pacientes presentaron Anorexia Nervios a (F50.0), 3 (13.6%) Anorexia Nerviosa Atípica (F50.1), 10 (45.5%) Bulimia Nerviosa (F50.2) y 1 (4.5%) paciente presentó Bulimia Nerviosa Atípica (F50.3). 12 (54.5%) se encontraban con farmacoterapia. El grupo experimental continuó el tratamiento habitual (psiquiatría y/o psicoterapia) y una intervención fisitoerapéutica, mientras que el grupo control recibió únicamente el tratamiento habitual. La intervención fisioterapéutica consistió fundamentalmente en el uso de la terapia de la conciencia corporal y terapia psicomotora con ciertas adaptaciones para pacientes con TCA. El programa estuvo formado por un total de 12 sesiones de fisioterapia de carácter individual y grupal. En la evaluación se utilizaron las medidas del Índice de Masa Corporal y la distorsión corporal, y los siguientes instrumentos: EDI, BAT BAT, ETA-40, SF-36, Gardner, BAS-I, BARS y DFH. En el análisis como factor inter-sujetos se encontraron diferencias significativas en el cuestionario EDI (p=0,15) y en sus subescalas "impulso a la delgadez" (p=003), "inssatisfacción corporal" (p=025), "inefectvidad y baja autoestima" 8p=014). En el cuestionario BAT (p=012), EAT-40 (p=039), SF-36 "bienestar emocional" (p=002=. BAS-I (p menor, 001) y en sus subescalas "aspectos psicológicos" (p menor 001), "aspectos fisiológicos" (p menor 001) y "actitud corporal" (p menor 015). Finalmente, también se encontraron diferencias significativas en BARS (p=036). DISCUSIONES El grado del TCA ha experimentado un cambio favorable mediante la intervención fisioterapéutica. Se observó un cambio positivo en relaicón a las sensaciones corporales. La distorsión de la imagen corporal mejoró debido a que lo han hecho sus dos componentes principales, la estimación del tamaño corporal y la insatisfacción corporal. Los pacientes del grupo experimental mejoraron la calidad de vida fundamentalmente en los aspectos relativos al bienestar psicológico en aspectos tales como fobias, sentimientos agresivos, estado de ánimo, obsesiones, etc. Los pacientes que recibieron la intervención fisioterapéutica experimentaron una mejor integración de las dimensiones psicológicas y física mostrando un movimiento de más calidad. La fisioterapia puede jugar un papel muy importante tanto en el tratamiento de personas con TCA como en el tratamiento de otros trastornos mentales y psicosomáticos. El futuro de la Fisioterapia y Salud Mental tiene como reto integrar en la práctica el estudio de las perspectiva humana y holística de la persona, en como hacer la guía y la observación clínica, y en como describir la calidad del movimiento no solo de la dimensión física o fisiológica del paciente, sino también de la psicológica y existencial. Existe la necesidad de crear una especialidad de la fisioterapia en salud mental. CONCLUSIÓN FINAL Esta tesis ha demostrado la mejoría de ciertos aspectos en pacientes con TCA mostrando la necesidad de contar con los profesionales de la fisioterapia en los servicios de salud mental
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados