Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


ESP vocabulary and social networking: The case of Twitter

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN-e 2340-2784, ISSN 1139-7241, Nº. 29, 2015, págs. 129-154
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El vocabulario de IFE y las redes sociales: El caso de Twitter
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se centra en los resultados de un estudio innovador que incorpora una red social a una tarea explícitamente diseñada para la práctica de vocabulario especializado. El estudio exploratorio, enmarcado en un enfoque de enseñanza semipresencial, examina si Twitter, herramienta de microblogging, puede contribuir a promover la confianza de los alumnos en el vocabulario de IFE. Las preguntas de investigación planteadas fueron el papel de Twitter en el fomento de la adquisición de vocabulario, la retroalimentación entre pares y por el profesor, y el papel de Twitter en la mejora de las habilidades comunicativas. La conclusión del artículo subraya que los alumnos de IFE no experimentan problemas frecuentes de vocabulario en su campo de especialidad. En relación a la retroalimentación entre pares, con frecuencia simplemente aprobaban los Tweets de sus compañeros, eran incapaces de detectar errores y preferían la retroalimentación de su profesor. Los resultados subrayan el papel de Twitter en el aumento de la participación. Además, respecto a las habilidades comunicativas, un resultado de especial relevancia fue la eficacia del método semipresencial en la implicación de los alumnos en la clase y fuera de ella, y la creación de una comunidad de aprendizaje

    • English

      This paper reports on the results of an innovative study that applied a social networking tool to a task explicitly designed to practise specialised vocabulary.

      The exploratory study, framed within a blended learning approach, examined whether the use of Twitter, a microblogging tool, can help increase students’ confidence in using ESP vocabulary. The research questions addressed the role of Twitter in enhancing vocabulary acquisition, in providing peer and teacher feedback, and promoting communication skills. The paper comes to the conclusion that ESP students do not frequently experience problems using vocabulary specific to their specialised field of study. In terms of peer feedback, often students simply approved their peers’ Tweets, were unable to detect errors, and preferred feedback from their teacher. A significantly positive outcome is the role of Twitter in enhancing student participation. Additionally, regarding communication skills, a particularly important finding was the effectiveness of this blended approach in involving the learners in the classroom and beyond, creating the sense of a learning community


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno