Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza de la lengua escolar como proyecto de identidad nacional: el contexto socio educativo

  • Autores: María López García
  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 4, Nº. 2, 2012, págs. 117-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Teaching of Language in School as a Project for National Identity: a Survey of the Historical and Educational Context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo repasa la discusión sobre la lengua nacional en la Argentina y las transferencias desplegadas desde los ámbitos de discusión intelectual hacia los ámbitos educativos a partir de los inicios del proyecto de educación masiva. El análisis abarca un espectro histórico que parte de la primera ley de educación nacional argentina (Ley Nº 1420, 1884) y culmina con la última (Nº 26.206, 2006). En ese período centenario, el artículo examina los condicionamientos sociales que tuvieron repercusión específica en la enseñanza de la gramática, así como las pujas políticas entre posiciones hispanistas y nativistas por el control de la lengua, y la influencia de la inmigración masiva. La hipótesis de base es que las distintas generaciones de intelectuales argentinos buscaron ordenar a la ciudadanía a través de la gramática y las estrategias glotopolíticas desplegadas para ello impactaron de manera perdurable en las actitudes lingüísticas de la población

    • English

      This paper reviews the debate about national language in Argentina, and the transfers from the intellectual to the educational arena from the beginnings of mass education. The analysis covers the historical period from the first National Education Law passed in Argentina (Ley 1420, from 1884) to the latest one (Ley 26.206, from 2006), focusing on social factors with an impact on the teaching of grammar, the political struggle between Spain-influenced and native-oriented approaches for language control, and the influence of mass immigration. The underlying hypothesis is that successive generations of Argentine intellectuals in this period made attempts to control citizens through grammar, and their political strategies regarding language had a lasting effect on the population´s attitudes towards language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno