Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Learning to talk the talk and walk the walk: interactional competence in academic spoken English

  • Autores: Richard F. Young
  • Localización: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN-e 2340-2784, ISSN 1139-7241, Nº. 25, 2013, págs. 15-38
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Aprendiendo a pasar del dicho al hecho: competencia interaccional en el inglés oral con fines académicos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo presento la teoría de competencia interaccional y la comparo con formas alternativas de describir el conocimiento de la lengua por parte de los aprendices. La competencia interaccional se centra en la estructura de situaciones o episodios recurrentes de interacción presencial que adquieren una importancia social y cultural para una comunidad de hablantes. A dichos episodios les denomino prácticas discursivas y convengo en que los participantes coconstruyen una práctica discursiva mediante una arquitectura de recursos interaccionales específicos para la práctica. Los recursos comprenden el texto o guión retórico, el registro de la práctica, el sistema de turnos, la gestión de los temas, el marco de participación y el modo de señalizar los límites y las transiciones. Ejemplifico la teoría de la competencia interaccional y la arquitectura de la práctica discursiva analizando dos ejemplos de la misma práctica: tutorías entre profesores ayudantes y los estudiantes de grado en una universidad americana, una en matemáticas y otra en italiano como lengua extranjera. Comparando a fondo los recursos interaccionales que los participantes aportan a los dos ejemplos, argumento que el conocimiento y la destreza interaccional son locales y específicos de cada práctica, y que la construcción conjunta de la práctica discursiva conlleva que los participantes empleen los recursos que han adquirido en momentos anteriores de la misma práctica.

    • English

      In this article I present the theory of interactional competence and contrast it with alternative ways of describing a learner´s knowledge of language. The focus of interactional competence is the structure of recurring episodes of face-toface interaction, episodes that are of social and cultural significance to a community of speakers. Such episodes I call discursive practices, and I argue that participants co-construct a discursive practice through an architecture of interactional resources that is specific to the practice. The resources include rhetorical script, the register of the practice, the turn-taking system, management of topics, the participation framework, and means for signalling boundaries and transitions. I exemplify the theory of interactional competence and the architecture of discursive practice by examining two instances of the same practice: office hours between teaching assistants and undergraduate students at an American university, one in Mathematics, one in Italian as a foreign language.

      By a close comparison of the interactional resources that participants bring to the two instances, I argue that knowledge and interactional skill are local and practice-specific, and that the joint construction of discursive practice involves participants making use of the resources that they have acquired in previous instances of the same practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno