Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Hacia dónde va el tren?: Estado y ferrocarril después de las privatizaciones

  • Autores: Ruth Felder
  • Localización: Transporte y Territorio, ISSN-e 1852-7175, Nº. 1, 2009, págs. 6-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis que estalló en Argentina en 2001 catalizó un amplio abanico de cuestionamientos al modelo de privatizaciones impuesto durante la década de 1990. Se destacan especialmente las críticas a la privatización de los ferrocarriles y las iniciativas orientadas a recuperarlos, luego de que la retirada del estado los pusiera al borde de la inviabilidad. Las críticas y el reconocimiento de la importancia del estado en el área han estado acompañadas por políticas que suponen cambios importantes en las tareas a cargo del estado. Pero estos cambios no han no han sido parte de reformulaciones en las modalidades de relación constitutivas de la lógica de funcionamiento del sistema ferroviario privatizado. Entonces, las modificaciones revierten algunas de las condiciones de funcionamiento de los ferrocarriles mientras profundizan otras. Este trabajo se propone revisar esta combinación de cambio y continuidad que siguió a la crisis del proyecto privatizador, con el fin de reflexionar acerca de los alcances y los límites de la reorientación de la acción estatal en el sector.

    • English

      The crisis that erupted in 2001 in Argentina catalyzed a wide range of challenges to the model of privatizations imposed during the decade of the 1990s. Among them, there have been criticisms to the privatization of railways and initiatives aimed at recovering the railways system that, as a result of the previous retreat of the state, was at the brink of unfeasibility. These criticisms and the recognition of the importance of the state in the area have been accompanied by policies that modified the forms of involvement of the state in the sector. But they have not been part of a reformulation in the forms of relations that had shaped the logic of the privatized railways system. Thus, the recent changes modify some of the conditions of the working of railways but deepen others. This paper will review the combination between change and continuity occurred after the crisis of the privatization project with the purpose of reflecting about the scope and limitations of the redefinition of the action of the state in the area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno