Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


LSP at 50: Looking back, looking forward

  • Autores: Thomas A. Upton
  • Localización: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN-e 2340-2784, ISSN 1139-7241, Nº. 23, 2012, págs. 9-28
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Las LFE a los 50: Mirando hacia atrás, mirando hacia delante
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Swales (1985) sugirió que 1962 es el año que marca �el comienzo de la historia� de las lenguas para fines específicos (LFE). Si esto es cierto, entonces en el año 2012 celebramos el 50º aniversario de las LFE como campo dentro de la lingüística aplicada. Con motivo de estas bodas de oro, en el presente artículo reflexionamos sobre cómo ha evolucionado el campo de las LFE en el último medio siglo al tiempo que ha alcanzado madurez, y su importancia ha ido en ascenso. Desde un punto de vista general hacemos algunas observaciones sobre los cambios acontecidos en lo relativo a 1) análisis de necesidades; 2) análisis del discurso; y 3) materiales y métodos, siguiendo los estudios de investigadores y académicos de prestigio en cuatro épocas distintas: por un lado Halliday, Strevens y McIntosh en los años 60, Strevens en los 70, Dudley-Evans y St. John en los 90, y Belcher en la primera década del 2000. Seguidamente describimos dos cuestiones que en la actualidad se prestan a discusión y debate: especificidad y poder. Para concluir, estudiamos las posibles tendencias y áreas de las LFE que pueden llegar a resultar significativas en la próxima década.

    • English

      Swales (1985) has suggested that 1962 marks �the beginning of the story� of LSP. If that is the case, then we celebrate during 2012 the 50th anniversary of LSP as a field of applied linguistics. On the occasion of this golden anniversary, this article reflects on how the field of LSP has evolved over the past half century as it has matured and grown in significance. Broad observations are made about changes that have occurred in the areas of (1) needs analysis, (2) language analysis, and (3) materials and methods, as reflected by leading scholars in four different time periods: Halliday, Strevens and McIntosh in the 1960s, Strevens in the 1970s, Dudley-Evans and St. John in the 1990s, and Belcher in the 2000s. Two current areas of debate � specificity and power � are then described. The article concludes by commenting on likely trends and areas of importance in LSP in the decade ahead.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno