Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrés tecnológico: medidas preventivas para potenciar la calidad de vida laboral

  • Autores: Ana María Alfaro de Prado Sagrera
  • Localización: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, ISSN 0213-0750, Nº 102, 2009, págs. 123-155
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tanto el apego excesivo a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), como el rechazo frontal a las mismas, dan lugar a patrones de comportamiento disfuncionales, puesto que ambas reacciones dificultan y obstaculizan el correcto desempeño tanto de la vida personal como laboral de los trabajadores. En este artículo nos hemos detenido en analizar las consecuencias que la introducción de dichas TICS tiene en relación con uno de los factores más perjudiciales para el logro de la calidad de vida en el trabajo: el estrés y, más concretamente en este caso, el tecnoestrés (moderna enfermedad de adaptación, causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías) y las posibles medidas preventivas para afrontarlo. Puesto que los actuales son tiempos de continuos cambios tecnológicos, es claro que su evolución no debe ser frenada por los posibles riesgos que conllevan, sino más bien es necesario plantearse nuevas formas de hacer empresa. En concreto, hay que potenciar una concienciación desde los departamentos de recursos humanos en las empresas, que deberían llevar a cabo una política orientada a la prevención mediante la reducción y la eliminación de barreras, proporcionando oportunidades para practicar, simplificando la tecnología y reduciendo el umbral de ansiedad: mientras más fácilmente puedan los empleados interactuar con la tecnología, menos (tecno) estrés se producirá.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno