«En esta obra se pretende realizar una reflexión colectiva sobre la disidencia, heterodoxia y marginación, ilustrada con ejemplos concretos presentados por los distintos autores, reputados especialistas en sus distintos campos de estudio. El objetivo consiste, así, en analizar, desde una óptica histórica, los diversos grupos humanos que eran colocados, bien por su propia voluntad o, más frecuentemente, por imposición ajena, fuera de las normas de convivencia y excluidos de la jerarquía de valores de la sociedad. No se trata de fenómenos homogéneos, así como tampoco lo serán sus manifestaciones, motivaciones, consecuencias y demás. Diversas serán, incluso, las percepciones de sus contemporáneos sobre este tipo de situaciones. Pero, a pesar de las dificultades y complejidades que conlleva el estudio histórico de fenómenos de este tipo, casi siempre analizados desde las fuentes creadas por los otros, su conocimiento se nos revela de gran importancia» (Ángel Vaca Lorenzo, «Presentación» de la obra).
págs. 13-20
págs. 21-50
págs. 51-84
págs. 85-108
págs. 109-118
Hagiografía y marginación: Una propuesta de prudencias de uso
págs. 119-144
págs. 145-180
La lucha por la ortodoxia: La revolución rioplatense, 1806-1828
págs. 181-194
La caja de los horrores: castigos impuestos a los esclavos huidos y cimarrones de indias
págs. 195-220
págs. 221-246
págs. 247-268
Los marginales en el centro de la historia: pobres y prisioneros en Francia y en Europa (siglo XVIII - principios del siglo XX)
págs. 269-280
págs. 281-304
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados