Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La salud persecutoria: los límites de la responsabilidad

Luis David Castiel, Carlos Álvarez-Dardet Díaz

  • El estudio que presentamos se inscribe en la tradición del ensayo crítico, a pesar de anclarse en elementos que provienen de diversos ámbitos de las ciencias de la salud. En la primera parte hemos sacado provecho de las concepciones planteadas en el cuento The minoñtyreport (1991) como un exacerbado modelo preventivo persecutorio que parece constituirse, a pesar de la exageración presente en la ficción, en el espíritu que se manifiesta en nuestra época en diversos dominios, incluso en el campo de la promoción de la salud. Al mismo tiempo, la biografía del autor muestra cómo Philip K. Dick fue un ejemplo de aquello que desafía a los discursos comunes del comportamiento saludable, tema de la segunda parte, en la que se analizan documentos de organizaciones internacionales y nacionales de salud que dan sustento al punto de vista de la responsabilidad personal como referencia central al estilo de vida saludable. De allí se desprende el tema en discusión: las formas modernas de regulación moral a través de nuevas estrategias de culpabilización socialmente instituidas. En los demás capítulos, se discuten las relaciones-entre genética, salud pública y epidemiología, sobre todo haciendo énfasis en las intrincadas interacciones entre genes y comportamientos y en la aproximación entre epidemiología y genética, finalizando en un intento de teorizar acerca de los riesgos de una progresiva genetización de la epidemiología. En los apuntes finales se propone, entre las muchas tareas que se le presentan a la salud pública, una que no debe ser tratada de modo negligente en medio de las indiscutibles prioridades de intervención para evitar amenazas a la supervivencia humana y a su bienestar: la de cuestionar, aún en los límites de la responsabilidad, el alcance de concepciones y teorías que nos impidan pensar en otras perspectivas capaces de superar comprensiones teóricas precarias de las sociedades y de los individuos, e intervenciones insatisfactorias de los procesos de salud/enfermedad/cuidado/prevención LUIS DAVID CASTIELMédico. Doctor en Salud Pública por la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca de la Fundación Oswaldo Cruz (ENSP-Fiocruz). Profesor del programa de Posgraduación en Salud Pública e investigador del Departamento de Epidemiología de la ENSP-Fiocruz. Ha hecho post doctorado en el Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante, España


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus