Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensayo sobre el cristianismo español

La imagen de portada del libro no está disponible

Información General

Otros catálogos

Texto de cubierta posterior

  • Esta obra no es un resumen de la historia del cristianismo español, sino un ensayo, una reflexión sobre el cristianismo vivido en España a través de cinco momentos nucleares de nuestra historia: integración del cristianismo en las religiones ibéricas y en la imperial romana; convivencia secular con el judaísmo y el islam; unidad religiosa en el encuentro entre humanismo y reforma española; periodo de la Ilustración, y, finalmente, el siglo XX. Un la obra se ofrece la vivencia del autor sobre algunos hechos vividos directamente, como son la guerra civil española o el Concilio Vaticano II. Con este ensayo, su autor ha querido ofrecer una pequeña contribución a la inteligencia de la verdad en este campo, convencido de que la ocultación de la misma, o su tergiversación, ha creado y sigue produciendo funestas consecuencias en nuestra convivencia.

Extracto del libro

  • PRÓLOGO SIGLAS Y ABREVIATURAS CAPÍTULO I. La cristianización 1. Mirando a la entraña de lo cristiano 2. La circunstancia 3. La cristianización fundante. El encuentro con las religiones ibéricas y greco-romanas 4. El concilio de Ilíberis 5. Dios. Trinidad 6. Jesucristo, Dios y hombre. La Iglesia 7. El hombre 8. La sociedad 9. La naturaleza 10. Osio, consejero religioso del emperador Constantino 11. La iglesia hispana 12. Cultura greco-romana y cristianismo en Hispania Bibliografía fundamental CAPÍTULO II. De las tres religiones a la unidad religiosa 1. Tres religiones, tres leyes, tres fes, tres culturas 2. El hecho 3. Buscando una explicación 4. Fe mosaica y cristiana en la España romana 5. En la época visigoda 6. Desde 1090 a 1391. Las Siete Partidas 7. Desde 1391 a 1492 8. Qué sucedió con el Islam en España 9. Mudéjares 10. Las órdenes militares 11. Las Siete Partidas 12. Los colegios Arabicum y Hebraicum 13. Un proyecto interrumpido de Políglota sobre el Corán. La teología apologética anti-islámica 14. Los moriscos 15. Los falsos plomos granadinos 16. Consideración final sobre este capítulo Bibliografía fundamental CAPÍTULO III. El cristianismo en la Edad de Oro 1. Encuentro entre humanismo y reforma española 2. La reforma española 3. Humanismo italiano y español 4. La búsqueda de la verdad 5. Integración de cuerpo y alma 6. La autonomía del amor 7. Pasar a las Indias 8. La reforma de los alumbrados 9. La reforma de Erasmo en España a) El encuentro b) La traducción castellana del Enchiridion c) ¿Erasmismo sin Erasmo en la espiritualidad española? 10. La reforma protestante en España 11. La reforma española 12. Entendimiento y voluntad 13. Puntos característicos de la espiritualidad española en la Edad de Oro a) Dios b) Cristo c) La Iglesia d) El hombre e) La glorificación del hombre f) La sociedad g) La naturaleza h) Tener, poder y placer Bibliografía fundamental CAPÍTULO IV. La Ilustración 1. Ilustración europea 2. La Ilustración española. Reflexión inicial. División del capítulo 3. La razón en la escuela teológica de Salamanca 4. Sistematización de la metafísica 5. La racionalización de la moral y de la mística 6. La tercera escolástica 7. Los novatores 8. Los regalistas 9. Los jansenistas españoles 10. La enseñanza de la teología 11. Las Cortes de Cádiz 12. Las dos Españas 13. Las exclaustraciones 14. Las desamortizaciones 15. El cristianismo racional (1868) 16. Las Constituciones españolas 17. La violencia religiosa 18. La espiritualidad española en el siglo xix 19. Mirada retrospectiva a este capítulo Bibliografía fundamental CAPÍTULO V. La gran confrontación. Hacia el reencuentro 1. El siglo XX 2. Guerra civil (1936-1939) y mi participación en ella 3. La persecución religiosa (1931-1939) 4. Odio y martirio 5. Un testimonio autorizado 6. La cultura eclesiástica a) Los seminarios diocesanos (1896-1936) b) Las facultades de teología c) Hacia el reencuentro 7. Becas de los seminarios y cultura actual 8. El concilio Vaticano II 9. Las fuentes de la revelación 10. Dios Padre 11. Cristo 12. El Espíritu Santo 13. La Iglesia 14. El hombre 15. La sociedad humana 15. El amor, cifra del Concilio 17. La teología posterior a la guerra civil y a la segunda guerra mundial 18. Posconcilio, posfranquismo, postransición, triunfo electoral del PSOE 19. Reflexión final


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno