Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La conservación de la biodiversidad marina: las áreas marinas protegidas

Mercedes Ortiz García

  • Las investigaciones más recientes descubren un gran patrimonio biológico bajo los mares, al tiempo que se evidencia su deterioro —que amenaza incluso la cadena ecológica de la biosfera—. Por ello se vislumbra la necesidad de una «revolución marina», comparable con las revoluciones agrícola e industrial, puesto que en la actualidad la supervivencia de la humanidad depende de la salud, diversidad y estabilidad de los sistemas marinos. De esta manera no se puede actuar por más tiempo como si los océanos fueran inalterables e ilimitados; hecho que se manifiesta en su persistente utilización como un inmenso basurero aunque discreto. Asimismo, también conocemos que el medio marino está conectado estrechamente al entorno humano y al resto de la biosfera, de forma que hay pocas actividades e industrias humanas que no acaben afectando a los océanos de una manera u otra. Ello significa que es necesaria una gestión de la región costera y marina que tenga en cuenta la ordenación de los distintos usos que confluyen. En definitiva, se trata de integrar las medidas que se toman específicamente para proteger el medio marino con aquellas que se llevarán a cabo para conseguir un desarrollo sostenible en los demás ámbitos. Precisamente, el presente trabajo se centra en una de esas medidas específicas para proteger el entorno marino, a saber, las áreas marinas protegidas (que persiguen la tutela de la riqueza biológica de los mares), circunscritas al ordenamiento jurídico español.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus