Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Absentismo laboral de la mujer en España

  • Autores: María José Rojo Rodón
  • Directores de la Tesis: José Delfín Villalaín Blanco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente Moya Pueyo (presid.), José María Ruiz de la Cuesta (secret.), Pelegrín Martínez Baza (voc.), Eduardo Murcia Sáiz (voc.), Alejandro Gómez Rodrigo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tomando como base los datos recogidos para la elaboración de la encuesta de población activa que realiza el Instituto Nacional de Estadística de España, con una muestra de 8 a 9 millones de asalariados al año. Se ha estudiado el absentismo laboral de la mujer a nivel nacional, elaborando unas tablas propias que tienen en cuenta las siguientes variables: sector público-privado, tipo de contrato, jornada laboral, edad, sector de actividad, ocupación, trimestres, nivel de estudios, estado civil, sexo, enfermedad y maternidad, todo ello realizado con un tratamiento estadístico obteniendo como resultado que el absentismo de la mujer por enfermedad sin tener en cuenta la maternidad, es menor que el del hombre fundamentalmente en el sector privado y en los contratos laborales. El perfil del hombre absentista se encuentra en el sector industrial y/o agrario, empresa privada y estudios elementales, en cambio en la mujer es en el sector servicios, empresa pública, con estudios medios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno