Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La vigilancia radiológica en España

Carlos Izquierdo, Lucila Ramos Salvador, Fernando Legarda Ibañez

  • La vigilancia de la radiactividad ambiental en España se inició en los años cincuenta ante los riesgos que pudieran derivarse de la contaminación provocada por las pruebas nucleares llevadas a cabo por los Estados Unidos y la Unión Soviética. Con el desarrollo posterior de la industria nuclear se establecieron los primeros programas de vigilancia radiológica ambiental específicos para el entorno de las instalaciones. En la década de los años 80, con un número mayor de centrales y tras la incorporación a la Unión Europea, surgió la necesidad de desarrollar una vigilancia nacional independiente de la asociada a las instalaciones por lo que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) implantó un sistema de redes de vigilancia, que se encuentra operativo desde 1992, y en cuyo desarrollo participan 21 laboratorios distribuídos en las diferentes comunidades autónomas.

    En este artículo se describen brevemente los Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) desarrollados por los titulares de las centrales nucleares y de otras instalaciones del ciclo del combustible, así como las redes de vigilancia radiológica ambiental de ámbito nacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus