Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia convergente de Aragón y Navarra

  • Autores: Joaquín Salcedo Izu
  • Localización: Iacobus: revista de estudios jacobeos y medievales, ISSN 1137-2397, Nº 15-16, 2003, págs. 99-112
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La frontera entre Navarra y Aragón ha tenido una importante movilidad fruto de las intensas relaciones políticas entre los dos reinos. Mientras en el siglo X el condado aragonés luchaba por su independencia frente a Navarra, en el siglo siguiente vemos como los matrimonios dinásticos solucionaron tales tensiones. El fin del vínculo de fidelidad entre los condes aragoneses con el Rey de Navarra tuvo lugar a raíz de la muerte del rey Garcia de Navarra. A la muerte de Sancho IV, en Peñalén, Castilla se apropiará de las Vascongadas y de La Rioja -hasta entonces navarras- mientras el Rey de Aragón, Sancho Ramírez, se proclamará Rey de Aragón y Navarra. Entonces los dos reinos permanecieron en unión personal de reinos hasta el fallecimiento de Alfonso I el Batallador. Durante los siglos XIII y XIV se intentó de nuevo la unión entre Navarra y Aragón. Ello pareció posible a raíz del matrimonio entre doña Blanca de Navarra y el heredero de Aragón, el futuro Juan II en 1419. Se describen las relaciones entre el Príncipe de Viana y su padre en todo su alcance político. Igualmente se explican las vinculaciones entre los dos reinos pirenaicos desde una perspectiva jurídica y administrativa. El autor describe cómo el Camino de Santiago ayudó a crear dos sistemas jurídicos, uno en su vertiente norte, de carácter montañés, y otro "ordenamiento jurídico de frontera frente al Islam" en su vertiente sur.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno