Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Epidemiologia de la fiebre chikungunya en el quinquenio 2015-2019 en la provincia de Manabí-Ecuador

Nereida Valero Cedeño, Dennys Henry Rodríguez Parrales, Miguel Angel Avila Jalca, Félix Javier Morán Nieto, Carlos Eduardo Toapanta Figueroa

  • español

    La fiebre chikungunya (CHIKV) es una enfermedad trasmitida por vectores como el mosquito Aedes aegypti y el A. albopictus, según datos del Ministerio de Salud Pública (MPS) durante el 2014 y el 2015 Manabí fue la provincia más afectada en el Ecuador siendo el factor de riesgo personas mayores de 45 años. El objetivo de esta investigación es identificar la población más afectada por la fiebre del virus CHIKV, de la provincia de Manabí durante el 2014 al 2019. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, retrospectiva de corte longitudinal, se incluyó 196 casos reportados de Manabí, donde se utilizó la base de datos del MSP de pacientes diagnosticados con fiebre CHIKV, el estudio realizado cumplió con los criterios éticos de Helsinki. Los resultados indican que en los últimos 5 años sobre la enfermedad del CHIKV en Manabí, se detectó en el año 2015 mayor prevalencia siendo Manta el más afectado con un 50,0% que corresponde 11 casos también se destaca en el estudio el género afectado son las mujeres con un 66% que corresponde a 130. Se concluye que el MSP propuso una guía para la prevención y el manejo clínico de los pacientes infectados desde el año 2014 al 2019 hubo una decadencia del virus, en la cual consiste en la búsqueda y la eliminación de los diferentes criaderos del Aedes aegypti, así como también se basa en el tratamiento y eliminación de recipientes, charcos, llantas o cualquier objeto donde se considere que pueda albergar criadero de mosquitos.

  • English

    Chikungunya fever (CHIKV) is a disease transmitted by vectors such as the Aedes aegypti mosquito and A. albopictus, according to data from the Ministry of Public Health (MPS) during 2014 and 2015, Manabí was the most affected province in Ecuador, being the risk factor for people over 45 years of age. The objective of this research is to identify the population most affected by CHIKV virus fever in the province of Manabí during 2014 to 2019. The methodology used was descriptive, retrospective, longitudinal, including 196 reported cases from Manabí, Where the MSP database of patients diagnosed with CHIKV fever was used, the study carried out complied with the Helsinki ethical criteria. The results indicate that in the last 5 years of CHIKV disease in Manabí, a higher prevalence was detected in 2015, with Manta being the most affected with 50.0%, which corresponds to 11 cases. The affected gender is also highlighted in the study. women with 66% that corresponds to 130. It is concluded that the MSP proposed a guide for the prevention and clinical management of infected patients from 2014 to 2019 there was a decline of the virus, which consists of the search and the elimination of the different breeding sites of Aedes aegypti, as well as is based on the treatment and elimination of containers, puddles, tires or any object where it is considered that it can harbor mosquito breeding sites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus