Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Migración y servicio en la monarquía hispánica: soldados españoles en la ciudad de Palermo en el s. XVII

José María Lozano Jiménez

  • español

    El siglo XVII europeo estuvo marcado por innumerables guerras, superpuestas y encadenadas. El desarrollo táctico y técnico que permitió a las diferentes entida-des políticas europeas consolidar su poder, definido por Michael Roberts como una «revolución militar», también provocó – entre otros cambios estructurales de la sociedad – la formación de ejércitos más numerosos y móviles. Es en este con-texto en el que nos queremos referir a cómo la Monarquía hispánica, dispersa a lo largo del globo, promovió la movilidad de muchos de los soldados a su servicio y, en muchos casos, también de sus familiares. Esta situación, que llegó a formar verdaderos flujos migratorios, provocó que muchos de estos individuos acabasen asentándose lejos de sus lugares de nacimiento. De forma reciente, Oscar Recio Morales ha contribuido a ahondar sobre la composición y movilidad de los ejércitos de la Monarquía hispánica. Sin embargo, los aportes sobre las condiciones de vida, las estrategias de asentamiento o las redes de sociabilidad aún son escasos. El objetivo de este trabajo es profundizar sobre las políticas de alojamiento, las condiciones de vida y las estrategias de asentamiento de los soldados del tercio de infantería española en la ciudad de Palermo a principios del siglo XVII. Para ello nos serviremos de un amplio abanico documental – registros parroquiales, correspondencia institucional o procesos inquisitoriales, entre otros – del que destacamos especialmente el registro del furriel mayor. Esta última es una fuente documental muy poco explorada por los historiadores que proporciona una valiosísima información sobre la ubicación espacial de los alojamientos de los soldados en la ciudad, además de la gestión de los recursos o el estado de los alojamientos

  • English

    The 17th century in Europe was marked by innumerable, successive and inter-connected wars. The tactical and technical development that made it possible for the different European political entities to consolidate their control, defined by Michael Roberts as a «military revolution», also resulted - among other structural changes in society - in the formation of more numerous and mobile armies. In this context, we would like to refer to how the Hispanic Monarchy, dispersed across the globe, promoted the mobility of many of their soldiers and, in many cases, also of their families. This situation, which created real migratory currents, meant that many of these individuals ended up settling far from their birthplaces. Recently, Oscar Recio Morales has contributed to delve on the composition and mobility of the armies of the Hispanic Monarchy. However, contributions on living conditions, settlement strategies and sociability networks remain scarce. The aim of this paper is to explore the accommodation policies, living conditions and settlement strategies of the soldiers of the Spanish tercio of infantry in the city of Palermo at the beginning of the 17th century. For this purpose, we will make use of a considerable volume of documents - parish registers, institutional correspondence or inquisitorial processes, among others - from which we will especially highlight the register of the furriel mayor. The latter is a document source that has been scarcely explored by historians and which provides us precious information on the spatial location of the soldiers’ accommodations in the city, as well as on the management of resources and the state of the accommodations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus