Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los vagos en el siglo XVIII: ¿grupo social o herramienta artificial para el mantenimiento del orden público ?

Mikel Larrinaga Ortiz

  • español

    En este trabajo se pretende reflexionar en torno a la aplicación de las leyes sobre vagancia del siglo XVIII fuera de los periodos de grandes levas puntuales ordena-das desde la Corona y en un escenario distinto al Madrid del siglo XVIII, cuyas particularidades hacen difícil la extensión del modelo a otros espacios de la monarquía. Mediante un ejercicio de microhistoria pretendemos analizar catorce expedientes sobre vagancia tramitados en la villa de Azpeitia (Guipúzcoa), principalmente en la segunda mitad del siglo XVIII. Mediante un estudio de carácter cualitativo nos aproximaremos a las herramientas utilizadas para el sostenimiento del orden en una pequeña comunidad de la Edad Moderna y las causas que motivaron las detenciones, así como las circunstancias que afectaron a las sentencias definitivas.

  • English

    In this paper we want to reflect on the application of the eighteenth-century laws on vagrancy outside the periods of large occasional levies ordered by the crown and in a setting other than Madrid in the eighteenth century, whose particularities make it difficult to extend the model to other areas of the monarchy. Making an exercise of microhistory, we aim to analyse fourteen cases of vagrancy in the town of Azpeitia (Guipuzcoa), mainly in the second half of the XVIIIth century. Through a qualitative study, we will approach the tools used to maintain order in a small community in the Early Modern Age and the causes that led to the arrests, as well as the circumstances that affected the final sentences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus