Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La machinada guipuzcoana de 1766 como observatorio reflexivo sobre la familia, trabajo y el curso de vida

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Los caminos de la Historia Moderna: Presente y porvenir de la investigación / coord. por Ofelia Rey Castelao; Francisco Cebreiro Ares (aut.), 2023, ISBN 9788419679314, págs. 649-659
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este trabajo intentamos conectar la historia del motín de 1766 con la historia de la familia y del trabajo, temas que han avanzado notablemente en la historiografía de estas últimas décadas. Tomando el momento conflictivo como un observatorio reflexivo sobre la familia, el trabajo y el curso de vida, analizamos el perfil de los protagonistas en la machinada guipuzcoana de 1766 mediante numerosos tomos de los autos de oficio que, hasta hace poco, se creía desaparecida. Esta fuente consiste en realidad de varios tipos documentales, que podemos clasificar, grosso modo, en cinco grupos: testimonios, confesiones, peticiones, diligencias de notificación y diligencias de embargo de bienes. Primeramente, realizamos la clasificación tipológica de los amotinados y analizamos cuantitativamente, con 264 confesiones de éstos, varios aspectos prosopográficos (sexo, edad, estado civil, procedencia geográfica, oficio y capacidad de firmar de los amotinados). Después, profundizamos en el resultado de este análisis cuantitativo con numerosas diligencias de notificación y los embargos de bienes, que permiten conocer el nivel de vida material y ciertos aspectos familiares como las herencias, el matrimonio y el trabajo, cuestiones que planeamos desarrollar ulteriormente cruzando las fuentes o los testamentos. Con ello se pretende mostrar que el guipuzcoano es un caso de estudio importante, ya que permite conocer individualmente a los protagonistas del motín con el análisis sobre familia, curso de vida y trabajo de la gente popular en la época transitoria del Antiguo Régimen al régimen liberal.

    • English

      In this paper we try to connect 1766’s Guipuzcoan riot history with family history and work history which have advanced notably in the historiography these deca-des. Taking conflict moment as reflective observatory on the family, work and life-course, we analyze the profile of the protagonists in the 1766’ Guipuzcoan riot called machinada, through numerous books of the autos de oficio which until recently they thought disappeared. This source actually consists of various types of documents, that we can classify in five groups: Firstly, we realize typological classification of the mutineers and analyze quantitatively various prosopographical aspects (sex, age, civil status, geographic origin, profession and sign capacity) with 264 confessions. After, we deepen in the result of this quantitative analysis with many diligences of notification and garnishment, which permits to know level of material life and certain familiar aspects like heritage, matrimonial capitulations and testaments. With these documents and methodology we try to show que this Guipuzcoan riot is an important case study because it permits to know individually riot’s protagonists with analysis on family, lifecourse and work of popular people in the transition moment from the Old Regime to liberal regime


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno