Ayuda
Ir al contenido

Propiedades psicométricas de la versión en español del Type 2 Diabetes Stigma Assessment Scale (DSAS 2) en población colombiana

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad del Norte

      Universidad del Norte

      Colombia

  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 42, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mayo, Enfermedades crónicas en el trópico), 54 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychometric properties of the Spanish version of the Type 2 Diabetes Stigma Assessment Scale (DSAS 2) in a Colombian population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. El estigma se ha asociado negativamente al control metabólico y la calidad de vida de pacientes con diabetes de tipo 2. El cuestionario Diabetes Stigma Assesment Scale 2 (DSAS 2) fue diseñado para medir específicamente el estigma asociado en personas con este tipo de diabetes. Sin embargo, las propiedades psicométricas de su versión en español aún no han sido analizadas.Objetivo. Analizar la validez y confiabilidad de la versión en español del DSAS 2 en población colombiana.Materiales y métodos. Se solicitó a 501 pacientes con diabetes de tipo 2 en Barranquilla contestar la versión en español del DSAS 2, un cuestionario con indicadores sociodemográficos y clínicos, así como instrumentos de medición de la depresión, la autoeficacia y el estrés. Se hizo un análisis factorial (exploratorio y confirmatorio) para determinar la estructura interna del DSAS 2 en español y se usó el coeficiente alfa (α) para evaluar su confiabilidad. Además, se analizó la relación entre los puntajes del DSAS 2 y las otras variables estudiadas.Resultados. La estructura de tres factores (trato diferente-juicio, culpa y vergüenza) se ajustó adecuadamente a los datos (raíz del error cuadrático medio (RMSEA)=0,081, índice de ajuste comparativo (CIF)=0,959, índice de Tucker-Lewis (TLI)=0,95) y su confiabilidad fue buena (α=0,76). Se observaron correlaciones significativas del puntaje del DSAS 2 en español con la autoeficacia (rs=-0,37; p<0,001), el estrés (rs=0,24; p<0,001) y la presencia de síntomas depresivos (rs=0,1; p=0,021). Además, los puntajes de la escala mostraron variaciones asociadas a variables sociodemográficas y clínicas.Conclusiones. La versión en español presenta ciertas diferencias con la versión original del DSAS2, sin embargo, su validez y confiabilidad son suficientes y adecuadas para su uso en Colombia.

    • English

      Introduction: The perception of stigma has been negatively associated with the metabolic control and quality of life in patients with type 2 diabetes. The Diabetes Stigma Assessment Scale 2 (DSAS 2) was designed to specifically measure the stigma associated with this type of diabetes. However, the psychometric properties of its Spanish version have not yet been addressed.Objective: To analyze the validity and reliability of the Spanish version of DSAS 2 in a Colombian population.Materials and methods: In total, 501 patients with type 2 diabetes from Barranquilla answered the Spanish version of DSAS 2, a questionnaire with sociodemographic and clinical indicators, as well as instruments to measure depression, self-efficacy, and stress. We performed a factor analysis (exploratory and confirmatory) to determine the internal structure of the DSAS 2 in Spanish and used the alpha coefficient (α) to evaluate its reliability. Additionally, we analyzed the relationship between the DSAS 2 scores and the other variables under study.Results: The three-factor structure (different treatment / judgment, guilt and shame) showed good fit to the data (RMSEA = 0.081, CFI = 0.959, TLI = 0.95) and good reliability (α = 0.76). Significant correlations of the scores of the DSAS 2 Spanish version were observed with self-efficacy (rs=-0.37, p<0.001), stress (rs =0.24 , p<0.001), and depression (rs=0.1, p=0.021). Besides, the scores showed variations associated with sociodemographic and clinical variables.Conclusions: The Spanish version showed certain differences compared with the original version of the DSAS2 but there was adequate evidence of its validity and reliability to be used in Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno