Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El proceso de descentralización territorial en Cuba. Antecedentes, lecciones y desafíos

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

  • Localización: RIGL: Revista Iberoamericana de Gobierno Local, ISSN-e 2173-8254, Nº. 25, 1, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Cuba, históricamente, la centralización ha mediado los caracteres más sobresalientes del municipio, con las particularidades que cada momento les ha impregnado, pero como constante, atando el despliegue de la iniciativa propia. Sin embargo, múltiples y loables empeños transformadores, apreciables en su decursar, confirman que las acciones descentralizadoras que se acometen en la actualidad en el país tienen una larga historia de la cual se necesita aprender y, además, que se está en el camino correcto.

      La Constitución coloca a los municipios en un peldaño superior al consagrar la autonomía municipal como principio que debe guiar su organización y funcionamiento.

      En el trabajo se resumen las principales brechas que inciden en el proceso de descentralización territorial y se ofrecen respuestas a las siguientes interrogantes: ¿qué debe hacerse para fortalecer los poderes locales y su autonomía?, ¿qué debe asegurarse para que el proceso de descentralización territorial en el país, sea efectivo?

    • English

      In Cuba, historically, centralization has mediated the most outstanding characters of the Municipality, with the particularities that each moment has impregnated them, but as a constant, tying the deployment of their own initiative. However, multiple and commendable transformative efforts, appreciable in its course, confirm that the decentralization actions that are currently being undertaken in the country have a long history from which it is necessary to learn and, furthermore, that they are on the right path.

      The Constitution places municipalities on a higher rung by consecrating municipal autonomy as a principle that should guide their organization and operation.

      The paper summarizes the main gaps that affect the territorial decentralization process and offers answers to the following questions: What must be done to strengthen local powers and their autonomy? What must be ensured so that the territorial decentralization process, in the country, be effective?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno