Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las empresas B y su contribución al desarrollo sostenible: evidencias del contexto argentino

  • Autores: Cecilia Rita Ficco, Gustavo Sader Bello, Belén Danna
  • Localización: Eje 6 Desarrollo, territorio y democracia / coord. por Daniela Blasco, 2023, págs. 99-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo sostenible (DS) es uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mundo actual. En las dos últimas décadas la preocupación por contribuir al DS se extendió al ámbito organizacional, implicando la adopción de un enfoque de sostenibilidad por parte de muchas empresas (Engert, et al., 2016). Surgen así las empresas B, como una nueva forma de modelo de negocio, con carácter innovador y con un elevado compromiso con la sostenibilidad ya que, además de generar un rendimiento económico, crean externalidades positivas en el medioambiente y la sociedad (Gambaro y García, 2021; Stubbs, 2017). Asimismo, se trata de empresas que obtienen la correspondiente certificación por parte de BLab, una organización sin fin de lucro creada en Estados Unidos en 2006 que se ocupa de evaluar, de manera integral, la sostenibilidad de las empresas. Actualmente, hay cerca de 6000 empresas certificadas B alrededor del mundo y este número crece año tras año. De ese total, 927 pertenecen a América Latina y, dentro de estas últimas, 135 son de origen argentino. En este contexto, las memorias de Sostenibilidad (MS), elaboradas bajo estándares internacionales provenientes de las Guías GRI (Global Reporting Initiative), constituyen un verdadero avance en las prácticas empresariales de divulgación de información (Ficco, García y Luna, 2017), aun cuando su presentación es voluntaria. Las mismas responden a una preocupación creciente “por un comportamiento social acorde con la ética, el respeto al medio ambiente y a los derechos sociales, y la demanda de una mayor transparencia informativa por parte de la sociedad” (Tejedo, 2016, p. 102). En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las políticas y prácticas sociales y medioambientales que desarrollan las empresas B de origen argentino. Se trata de un análisis preliminar para avanzar, a futuro, en el análisis de su contribución al DS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno