Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Application of Web 2.0 to Reduce Failure in English

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

    2. [2] Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa
  • Localización: REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, ISSN-e 1607-4041, Nº. 26, 2024, 18 págs.
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Aplicación de la Web 2.0 para reducir la reprobación en inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de la intervención fue reducir la tasa de reprobación en inglés con la ayuda de un sitio web desarrollado para apoyar la experiencia de aprendizaje. Se empleó la investigación-acción con un enfoque mixto y un diseño exploratorio secuencial utilizando técnicas como el análisis documental, entrevistas semiestructuradas y observación participante con 255 alumnos de preparatoria. Los hallazgos revelaron que el uso del sitio web, junto con el seguimiento por parte de los profesores-investigadores, contribuyó a que la mayoría de los alumnos obtuviera una calificación aprobatoria, fortaleció la experiencia de aprendizaje y mejoró la competencia comunicativa y la conciencia lingüística. Por otra parte, la accesibilidad del sitio web y la pertinencia de su interfaz simplificaron la dinámica de aprendizaje. Además, de acuerdo con los datos proporcionados por el sitio web, este espacio digital fue utilizado también en otros escenarios con objetivos similares. Aun así, la apatía siguió siendo un problema ya que algunos alumnos decidieron no participar en esta estrategia y no aprobaron. Esta investigación contribuye al estado del arte y genera conocimiento, particularmente dada la falta de estudios que atiendan la reprobación en la enseñanza de idiomas.

    • English

      The purpose of the intervention was to reduce the failure rate in English with the help of a website built to support the learning experience. Action research was employed in a mixed-methods approach with an exploratory sequential design. Techniques such as documentary analysis, semistructured interviews, and participant observation were employed with 255 high schoolers. Findings revealed that the website, together with follow-up from the teacher-researchers, helped most students achieve a passing grade, empowered the learning experience, and enhanced communicative competence and linguistic awareness. Additionally, the website’s user-friendly nature and well-suited interface simplified the learning dynamic. Furthermore, according to website data, this digital space was also used in other settings with similar objectives. Even so, apathy remained a problem as some learners chose not to take part in the strategy and did not pass. We believe that the research contributes to the state of the art and generates knowledge, especially given the lack of research addressing failure in language education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno