Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El emprendimiento como componente que fortalece la vinculación con la sociedad de los estudiantes universitarios.

Jaime Santiago Burbano Cabrera, Cumanda Fanny Campi Cevallos, Zoila Piedad Bazantes, Tanya del Roció Sánchez Salazar

  • español

    El emprendimiento es una actividad en la cual un individuo identifica una oportunidad para desarrollar un negocio y mejorar su calidad de vida, utilizando recursos que le permitan obtener beneficios para sí y para la sociedad y estos se adquieren mediante el conocimiento y la praxis. La Universidad juega un papel muy importante que ayudará a los estudiantes en su formación a través de la realización de talleres de vinculación y prácticas preprofesionales, lo que propenderá al desarrollo integral y al perfil de egreso de los estudiantes para desempeñarse en el campo laboral. Se intuye que el emprendimiento es necesario en la sociedad pues conduce a los empresarios a aplicar la creatividad con ideas innovadoras y con conciencia social. Es pues, a partir de una necesidad donde el ser humano despierta su interés por crear su negocio para asegurar su estilo de vida familiar; además, contribuye a satisfacer las necesidades de la sociedad. El presente estudio, tiene como objetivo, demostrar la percepción de los estudiantes sobre el emprendimiento y su aporte en los procesos de vinculación con la sociedad y el perfil de egreso. La metodología aplicada, es la encuesta a estudiantes de los diferentes niveles de la carrera de Comercio y a emprendedores de la ciudad de Babahoyo. Los resultados obtenidos permitieron concluir en que los estudiantes han adquirido habilidades y actitudes emprendedoras en los procesos de enseñanza aprendizaje y mediante el proceso de vinculación, en charlas con emprendedores en los diferentes entornos, siendo capaces de iniciar otros retos para generar nuevas oportunidades permitiéndoles ser más creativos, proactivos e innovadores.

  • English

    Entrepreneurship is an activity in which an individual identifies an opportunity to develop a business and improve their quality of life, using resources that allow them to obtain benefits for themselves and for society and these are acquired through knowledge and praxis. The University plays a very important role that will help students in their training through the realization of linking and pre-professional workshops, which will tend to the integral development and the graduation profile of the students to perform in the labor field. It is intuited that entrepreneurship is necessary in society as it leads businessmen to apply creativity with innovative ideas and with a social conscience. It is therefore, from a need where the human being awakens his interest in creating his business to ensure his family lifestyle; In addition, it contributes to meeting the needs of society. The objective of this study is to demonstrate the perception of students about entrepreneurship and its contribution in the processes of linking with society and the graduation profile. The methodology applied is the survey of students of the different levels of the Commerce career and entrepreneurs of the city of Babahoyo. The results obtained allowed us to conclude that the students have acquired entrepreneurial skills and attitudes in the teaching-learning processes and through the linking process, in talks with entrepreneurs in different environments, being able to initiate other challenges to generate new opportunities allowing them to be more creative, proactive and innovative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus