Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de compuestos bioactivos y contenido de selenio en diversas mieles del estado de hidalgo

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

    2. [2] Universidad de Algarve, Portugal
  • Localización: Emerging Trends in Education, ISSN-e 2594-2840, Vol. 3, Nº. 2, 2019, págs. 1-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se realizaron estudios en diversas mieles recolectadas en el estado de Hidalgo, con el objetivo de determinar la presencia de compuestos bioactivos ya que este estado cuenta con una producción de miel de alta calidad que forma parte importante de la actividad económica de la región Huasteca. Se realizó una determinación de compuestos fenólicos y flavonoides, así como actividad antioxidante por medio de los radicales ABTS y DPPH. Por otra parte, se determinó el contenido de selenio por medio de espectroscopia de absorción atómica acoplada a generador de hidruros (HG AAS), con una digestión ácida previa. Los principales resultados encontrados fueron valores de 16.61±7.31 a 101.92±5.38 mg EAG/ 100 g miel para fenoles totales y 101.63±0.51 a 95.68±0.85 mg EQ/ 100 g de miel para flavonoides. Con respecto a la actividad antioxidante los valores más altos los presentaron las mieles de San Andrés para ABTS (357.19±6.96 mg EAA/100 g de miel) y Tehuetlán para DPPH (211.16±6.64 mg EAA/100 g de miel). En el contenido de selenio el valor más alto se presenta en la miel de San Felipe con 172.75±3.18 ?g/ Kg de miel y contenido más bajo se presenta en la miel de Huejutla (145.85±0.35 ?g/ Kg de miel).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno