Ayuda
Ir al contenido

Utilidad de la angiografía intra-operatoria en el tratamiento quirúrgico de malformaciones arteriovenosas y aneurismas intracraneales

    1. [1] Departamento de Neurocirugía, Servicio de Neurocirugía Endovascular, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-EsSalud, Lima, Perú.
  • Localización: Revista Médica Herediana, ISSN-e 1729-214X, ISSN 1018-130X, Vol. 33, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: July - September), págs. 173-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Usefulness of intra-operative angiography for surgical treatment of arteriovenous malformations and intracranial aneurysms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

       Objetivo: Determinar la utilidad de la angiografía intraoperatoria (AIO) para detectar lesiones residuales en casos de resección quirúrgica de malformaciones arteriovenosas (MAV) y aneurismas intracraneales. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos. Entre noviembre de 1993 y abril de 2001, se diagnosticaron 778 pacientes con patología vascular cerebral, de los cuales 477 fueron sometidos a cirugía. Se empleó AIO en 119 casos y se analizaron las variables clínicas y radiológicas. Resultados: Se analizaron 119 casos, 105 (88,2%) con MAV y 14 (11,8%) con aneurisma. La edad promedio fue de 35 años (rango 6 – 69) y el sexo masculino representó el 52% de los casos. La asociación entre MAV y aneurisma se encontró en 17 casos (14,3%). El aneurisma más frecuente fue el paraclinoideo gigante (71,3%), mientras que las MAV supratentoriales y Spetzler-Martin grado 3 representaron el 83,8% y 73,3% de los casos, respectivamente. Se demostró lesión residual en 7 casos, de los cuales 5 fueron nido residual de MAV y 2 casos aneurisma remanente. Las complicaciones relacionadas a la AIO fueron del 3,4% y mortalidad del 2,5%. Conclusiones: La AIO es una técnica útil para detectar lesiones residuales en patología vascular cerebral sometidas a cirugía abierta.

    • English

       Objective: To determine the utility of intraoperative angiography (IOA) to detect residual lesions after surgical repair of arteriovenous malformations (AVM) and intracranial aneurysms (ICA). Methods: This is a case series including 778 patients from November 1993 to April 2001; of which 477 underwent surgical intervention. IOA was used in 119 cases. Results: A total of 119 cases were analyzed, 105 patients with AVM (88.2%) and 14 with an aneurysm (11.8%). The mean age was 35 years (range 6 - 69) and males represented 52% of the cases. Both AVM and aneurysms occurred in 17 cases (14.3%). Giant paraclinoid aneurysm was the most common aneurysm (71.3%), whereas supratentorial and grade 3 Spetzler-Martin AVM represented 83.3% and 73.3% of the cases, respectively. A residual lesion was was detected in 7 cases, of which 5 were residual nidus of an AVM and 2 remnant aneurysms. IOA-related complications occurred in 3.4% and mortality was 2.5%. Conclusions: IOA is a useful technique to detect residual cerebro-vascular lesions after open surgeries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno