Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de la Teledetección para Calcular el Carbono Secuestrado por el Bosque Municipal Protegido -Quito

    1. [1] Universidad de Especialidades Turísticas Ecuador
    2. [2] Instituto Tecnológico Superior Japón
  • Localización: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 7, Nº. 6, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of Remote Sensing to Calculate the Carbon Sequestered by the Protected Municipal Forest -Quito
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las áreas verdes de las ciudades prestan importantes servicios ecosistémicos como la captura de carbono y el control de las olas de calor. En este trabajo se investiga cuánto CO2 se almacena en los árboles del bosque municipal protegido - Quito.  La primera fase calculó el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado desde el año 2001 hasta el año 2030 usando una imagen del satélite Lansat 8 y el software QGIS, mediante regresiones lineales.  La segunda fase se desarrolló con la obtención de una imagen satelital del SENTINELA-2 con la que se estableció un modelo matemático, para determinar el CO2 que representa visualmente cada píxel. La tercera fase fue el estudio de campo, en una desagregación de 15 cuadrantes de 100 m2. En cada cuadrante se midió el DAP y la altura de los árboles existentes. A partir de este dato se establece la cantidad de CO2 fijado por cada cuadrante, Se compararon los datos de campo y de satélite para encontrar diferencias y cotejar con resultados obtenidos por otros autores en diferentes áreas del Ecuador y de países de América del Sur. Se determinó el aporte del bosque estudiado en la compensación de las emisiones de la ciudad.

    • English

      Green areas in cities provide important ecosystem services such as carbon capture and heat wave control. This work investigates how much CO2 is stored in the trees of the protected municipal forest - Quito. The first phase calculated the Normalized Differential Vegetation Index from the year 2002 to the year 2030 using an image from the Lansat 8 satellite and the QGIS software, using linear regressions. The second phase was developed by obtaining a satellite image from SENTINEL-2 with which a mathematical model was established to determine the CO2 that each pixel visually represents.The third phase was the field study, with in situ information in a breakdown of 15 quadrants of 10 by 10 meters. In each quadrant the DBH and total height of the existing trees were measured. From this data, the amount of CO2 fixed by each quadrant is established. Field and satellite data were compared to find differences and compare with results obtained by other authors in different areas of Ecuador and South American countries. The contribution of the studied forest in compensating the city's emissions was determined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno