Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desde la historia de la antropología cultural hasta el neorruralismo: Asociacionismo y vida alternativa en el mundo rural del Sur y Norte Peninsular

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Revista de antropología experimental, ISSN-e 1578-4282, Nº. 24, 2024 (Ejemplar dedicado a: Antropología Experimental), págs. 133-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From the history of cultural anthropology to neoruralism: Associationism and alternative life in the rural world of the South and North of the Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el siguiente trabajo se analiza de manera cualitativa las fortalezas y las ventajas de vivir en espacios rurales a través de la mirada de personas que viven en dichos entornos. Se ha realizado una encuesta online dirigida a personas que viven en determinados contextos rurales de España. La investigación muestra que el entorno rural puede suponer un espacio alternativo donde crear vínculos comunitarios a través de una perspectiva de cuidados hacia las personas que lo habitan y hacia el territorio, donde se promueva la gestión local y la mejora en la convivencia, al mismo tiempo que dicho entorno no está exento de ciertas carencias, como lo es la falta de ayudas administrativas para generar empleo, las oportunidades fuera del sector de agricultura y ganadería o el teletrabajo y los bajos salarios. Una de las peculiaridades que se observan es las ventajas del fortalecimiento de Redes a nivel comunitario siendo éstas indicadores de algunos pueblos que probablemente podrían estar siendo despoblados y con la llegada de nuevas familias surgen otras perspectivas comunitarias y alternativas de proyectos laborales y personales. Por todo ello la investigación responde a la siguiente pregunta principal ¿Cuáles son las premisas para fortalecer el tejido asociativo rural? y ¿De qué factores depende que se conserve un territorio rural con la gente que lo habita?

    • English

      In the following work, the strengths, advantages and also the disadvantages of living in rural spaces are qual-itatively analysed. An online survey has been carried out aimed at people living in certain rural contexts in Spain. The main objective has been to establish contact with the people who live in these spaces and learn about their way of life and the rural context. The research shows that the rural environment can be an alter-native space to create community links focused on the management of the territory, where associationism and the improvement of coexistence are promoted. At the same time, this environment is not exempt from certain shortcomings, such as the lack of administrative aid to generate employment, opportunities outside the agricultural and livestock sector or teleworking and low salaries. One of the particularities observed is the advantages of strengthening networks at the community level, these being indicators that some towns could probably be depopulated and with the arrival of new families, other community perspectives and alternatives for work and personal projects emerge. For all these reasons, the research answers the following main ques-tion : What are the premises to strengthen the rural associative fabric? And on what factors does it depend on whether a rural territory is preserved with the people who inhabit it?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno